Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 12, 2023 - 10:26 am
Visitar sitio

Si usted tiene un título de educación superior, por ejemplo, de pregrado, técnico o tecnológico o maestría, es probable que esté buscando convalidarlo en Colombia. Por medio de este proceso, el Ministerio de Educación reconoce un título de educación superior otorgado por una institución legalmente autorizada en el país de origen.

“Este reconocimiento permite adquirir los mismos efectos académicos y legales en Colombia que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior colombianas”, informó el Ministerio de Educación a través de un comunicado.

(También puede leer: Así puede legalizar sus documentos educativos para estudiar en el exterior)

Hasta la fecha, el Mineducación ha resuelto más de 47.000 trámites de este tipo y resuelve aproximadamente 1.250 trámites mensuales.

En el contexto de un plan integral de la cartera para atender las solicitudes, el Ministerio de Educación dio una serie de recomendaciones para quienes estén interesados en hacer el proceso de convalidación de títulos. En primer lugar, se recomienda a los interesados “verificar cuidadosamente las Instituciones Educativas y Programas académicos que cumplen con estándares de Acreditación establecidos por las entidades académicas del país de origen”.

Es decir, que si alguien realizará un doctorado en México, por ejemplo, debe verificar que la institución educativa donde o realice cumpla con los estándares de acreditación que aplican para Colombia. Además, se debe tener en cuenta el título corresponda a un nivel de educación superior en el país de origen del título, que sean de educación superior formal, que estén culminados y debidamente apostillados o legalizados, así como traducidos al idioma español, para realizar la convalidación.

¿Cuál es el proceso para la convalidación de un título?

Hay varios pasos para realizar la convalidación de un título. Estas son las etapas que deben seguir quienes quieran realizar el proceso:

  • Crear un usuario en el Sistema de Información de Convalidaciones de Educación Superior.
  • Diligenciar el formulario y cargar los documentos.
  • El Ministerio de Educación, después, realizará un análisis.
  • En los casos que corresponda, se solicitará corregir el formulario o cargar los documentos pendientes.
  • Revisión de la legalidad de la documentación.
  • Verificación del criterio aplicable de convalidación (acreditación o reconocimiento / precedente administrativo / evaluación académica).
  • Se tomará una decisión mediante un acto administrativo.
  • Se notificará al solicitante.

(Le puede interesar: Pruebas Icfes 2023: citación, preguntas, simulacro gratis y recomendaciones)

¿Cuáles son los criterios para la convalidación?

El Ministerio de Educación explica en su página web que hay tres criterios de convalidación: acreditación o reconocimiento, precedente administrativo y evaluación académica. El primero consiste en que la institución educativa esté acreditada o reconocida por una agencia de acreditación reconocida en el país donde se otorgó el título.

El segundo criterio se aplica cuando el título a convalidar es similar a otros que ya han pasado por el proceso y cumple con las siguientes características:

  • El título fue otorgado por la misma institución educativa.
  • Existen al menos tres evaluaciones académicas en el mismo sentido (denominación, contenidos, carga horaria total del programa académico, duración de los periodos académicos y metodología).
  • No existe una diferencia superior a cuatro años entre la fecha de otorgamiento del título sometido a convalidación y al menos una de las tres evaluaciones académicas que constituyan precedente.

Por último, en el tercer criterio, la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior “estudia, valora y emite un concepto sobre la formación académica adquirida en el exterior por el solicitante, con relación a los programas ofertados en el territorio nacional, que permita o niegue la convalidación del título a través de un análisis técnico integral”, informó el Ministerio de Educación.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.