• Nación
    • Bogotá
    • Medellín
  • Economía
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Deportes
    • Fútbol
  • Entretenimiento
    • Novelas y TV
  • Mundo
    • Estados Unidos
  • Empleo
  • Tecnología
  • Vivir Bien
    • Mascotas
    • Viajes y turismo
    • Bienestar
    • Hogar
  • Carros
    • Motos
  • Loterías
  • Recetas
  • Virales
  • Últimas Noticias
  • Especiales
  • Pulzo Futuro
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Contáctenos
Pulzo
Colombia es el segundo país con más desigualdad en América Latina, y esta es la razón

¡Comparte
esta nota!

Escribe a continuación al correo de
la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.

Introduce un correo válido Introduce tu nombre ERROR! Captcha

¡Muchas
gracias!

Has enviado esta nota con éxito a:

Es noticia:
Afiliados a Nueva EPS
Mejor longaniza
Visa para ir al Mundial
Cambio en Bienestarina
Accidente en Andrés DC
Mhoni Vidente
Feminicidio en Bogotá
Últimas Noticias
Boletines
  • Nación
    • Bogotá
    • Medellín
  • Economía
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Deportes
    • Fútbol
  • Entretenimiento
    • Novelas y TV
  • Mundo
    • Estados Unidos
  • Empleo
  • Tecnología
  • Vivir Bien
    • Mascotas
    • Viajes y turismo
    • Bienestar
    • Hogar
  • Carros
    • Motos
  • Loterías
  • Recetas
  • Virales
  • Últimas Noticias
  • Especiales
  • Pulzo Futuro
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Contáctenos
Pulzo
  • Nación
  • Deportes
  • Mundo
  • Loterías
  • Economía
  • Tecnología
  • Virales
)
EN VIVO
Colombia vs. Venezuela, en vivo: siga aquí el minuto a minuto de Eliminatorias

Colombia es el segundo país con más desigualdad en América Latina, y esta es la razón

Así lo establece la base de datos del Banco Mundial, actualizada en diciembre, en un ranking de los países más desiguales a nivel mundial.

  1. Nación
  2. Actualizado: 11 de marzo de 2016 - 01:18 pm
  3. Tiempo de lectura: 2 min
Compartir
Twittear
Enviar

¡Comparte
esta nota!

Escribe a continuación al correo de
la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.

Introduce un correo válido Introduce tu nombre ERROR! Captcha

Has enviado con
éxito esta nota a:

Foto: Referencia de AFP
X
Si bien el informe, publicado por la BBC, apunta a que los cinco países con mayor desigualdad social son africanos, no deja de advertir que América Latina compite por quedarse con el título de la región más desequilibrada en materia de ingresos, salud y educación.

En el ranking mundial, citado por ese medio, Colombia aparece en el puesto 7, uno menos que Honduras, país que encabeza el listado en América Latina. Ahí también figuran Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14).

El informe apunta que en Colombia “el 10% de la población más rica gana cuatro veces más que el 40% más pobre”, y que en el índice de desarrollo humano de la ONU el país pierde puntos en términos de “desigualdad de acceso a la salud, la educación y bajos salarios”.

Temas relacionados:

Pobreza y desigualdad, entre las “batallas” que no ha ganado Santos en 5 años de gobierno Colombia es el octavo país más pobre de América Latina, según el Banco Mundial y la Cepal Aunque el reciente informe del DANE indica que en Colombia se redujo la pobreza en 0,7% respecto al año anterior, el economista de la Universidad de Quilmes y de AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina) Germán Herrera Bartis, explicó a la BBC que es necesario distinguir entre pobreza y desigualdad en este grupo heterogéneo.

“La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos. Por eso se puede tener países pobres muy desiguales, pero también países de ingresos medianos o de altos ingresos, como Brasil o Estados Unidos, con altos niveles de desigualdad”.

Para realizar esta medición, el Banco Mundial utilizó el coeficiente Gini y tuvo en cuenta dos variables absolutas: el cero (todos tienen el mismo ingreso o perfecta igualdad) y el 1 (una persona concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada o desigualdad absoluta).

En ese sentido, una investigación de Ana María Ibáñez, decana de Economía de la Universidad de Los Andes, muestra que en 2010 un 77,6% de la tierra estaba en manos de 13,7% de los propietarios, concluye ese medio.

LO ÚLTIMO

Nación

"El colmo": descargo de la mamá de Sofía Delgado con la justicia por situación con Brayan Ocampo

Hace 1 hora
Nación

Quiénes eran las menores que habría asesinado Brayan Campo: caso ocurrió en 2022

Hace 1 hora
Nación

Consejo de Estado ya tiene postura frente a la canción +57 de Maluma, Karol G, J Balvin y Feid

Hace 1 hora
imgHeaderNewsletter
SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES

Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.

0
Ingresa Un correo electrónico válido
Debes aceptar los términos y condiciones
Debes aceptar política de tratamiento de datos
TE HAS SUSCRITO CORRECTAMENTE A NUESTRO
BOLETIN DE NOTICIAS

Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos

correo@coreo.com

El correo ya está suscrito a nuestro boletín. ¿Deseas cancelar la suscripción?

EL CORREO ELECTRONICO correo@correo.com

ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos.

Fuentes consultadas
  • BBC
    ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina?
  • DANE
    Se redujo en 700 mil personas la pobreza multidimensional en Colombia

Temas Relacionados:

Calidad de vida
Colombia
Desigualdad
pobreza
Comentarios

Reportar un error

Cargando espere por favor...
¡No has escrito ningún comentario!

Según el tipo de reporte que estés haciendo, es posible que necesitemos ponernos en contacto contigo para conocer mejor algunos detalles. Por esta razón, te invitamos a que nos dejes tu nombre y correo electronico.

¡Gracias por ayudarnos a crecer y mejorar!

Hemos recibido tu reporte con éxito
¡Gracias por tu aporte!

Recomendados en Nación

¿A prima de junio se le tiene en cuenta la retención en la fuente? Haga bien sus cuentas
¿Se puede pagar los servicios con tarjeta de crédito? Paso a paso para no tener problemas
Cuánto es lo máximo que le pueden embargar del salario y en qué casos se podría salvar
¿Cuántos metros tiene que haber de una droguería a otra en Colombia?
Sigue leyendo Sigue leyendo
imagen Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí
Pulzo
  • Icono TikTok
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Paute con Nosotros
Miembro de: Logo ami
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio
  • Loterías
  • Facebook

  • Twitter

  • Twitter

    TikTok

  • Youtube

  • Instagram

  • Whatsapp

BOLETINES

Recibe en tu correo
las noticias más
importantes del día

*Introduce una dirección de e-mail válido
Debes aceptar los términos y condiciones
Debes aceptar política de datos

¡Te has suscrito con éxito a nuestro boletín!

¡Tú correo ya está inscrito. Clic aquí para cancelar tú suscripción!

COPYRIGHT © 2020 Pulzo