Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Luis Bello   Ene 25, 2024 - 9:10 pm
Visitar sitio

La preocupación de la ciudadanía por el estado de desastre que pasa el país sigue en aumento y, en paralelo, la voluntad de ayudar a los organismos correspondientes por su compromiso para controlar los distintos incendios que se han presentado. Sin embargo, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha confirmado que no está recibiendo donaciones ni alimentos, pero brindó otras recomendaciones a seguir para evitar que esta crisis medioambiental siga en aumento.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Idartes (@idartes)

(Vea también: 11 capturados en Soacha por quemas forestales para extracción de carbón)

El primer y más importante llamado es el reporte de cualquier posible incendio a la Línea de Emergencia 123. También se aconseja que se mantenga lejos de los puntos de emergencia para evitar congestiones viales y posibles heridos. No arrojar botellas o vidrios que puedan ocasionar un efecto lupa con los rayos del sol, evitar el tránsito de vehículos o maquinaria que pueda provocar chispas y contacto directo con la hierba seca, son otras consideraciones a tener en cuenta para quienes se encuentran cerca a las zonas afectadas.

Para mejorar la calidad de aire que se ha visto afectada por el humo, se aconseja que evite de fumar y, en caso de que lo haga, no arrojar colillas o fósforos al suelo. No realizar fogatas en lugares con vegetación, ni quemas agrícolas de basura o material vegetal.

¿Cómo ayudar a los animales en los incendios forestales?

La Secretaría de Ambiente, Protección Animal y la Alcaldía de Bogotá han elaborado distinto material pedagógico y de divulgación sobre otras formas de ayudar, no solo para evitar la propagación de los incendios forestales, sino también para proteger a la fauna silvestre y a los animales de compañía que se ven afectados por la coyuntura.

(Lea también: Incendios forestales en Bogotá: perritos que fueron rescatados necesitan su ayuda)

En caso de que viva cerca de un incendio y tenga gatos o perros en su hogar, es necesario que mantenga al animal dentro de la vivienda, brinde fuentes de hidratación constantemente, los mantenga lejos de las ventanas o puertas donde se pueda filtrar el humo, se permanezca en todo momento junto a él. Si presenta tos, quemaduras, mucosas oculares, irritación en las vías aéreas o vómitos, busque atención veterinaria de inmediato.

Si se encuentra con algún animal silvestre con alguna herida o quemadura, evite tocarlo y repórtelo con las líneas de rescate de la Secretaría de Ambiente. Dejar agua a la entrada de sus viviendas también ayudará a que los animales que huyan se hidraten.

Lee También

Pulzo complementa

Los incendios en Colombia no cesan y muchas personas buscan alternativas milagrosas para ayudar a mitigar el fuego. Hay algunos rituales que se han hecho famosos, a pesar de no tener validación científica.

En Bogotá la situación en crítica, según el reporte de las autoridades, cerca de 300 hectáreas del páramo se habrían quedado en cenizas. Por ahora, se espera un nuevo informe para conocer en profundidad los daños que ha causado al medio ambiente.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.