
En días pasados, un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), titulado “Mapa del delito: la urbanización del conflicto en Colombia”, mostró un oscuro panorama de organizaciones criminales que estarían operando en varias localidades de Bogotá.
(Vea también: Sicariato en Suba (Bogotá): en medio de aguacero, mujer fue asesinada mientras caminaba)
Al parecer son 86 organizaciones criminales que operan en las localidades de la capital y en la región metropolitana como en Tunjuelito, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Santa Fe, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos.
La pelea es por los mercados ilegales y las rentas que estos producen. Los negocios ilícitos se centran en varias fuentes de financiación siendo las principales el narcotráfico, el microtráfico, el narcomenudeo, la extorsión, las armas, la prostitución y el licor adulterado.
“No estoy hablando de pequeñas organizaciones, de las 86 descritas por Pares, 3 corresponden a grupos organizados [Eln, Segunda Marquetalia y ‘Clan del Golfo’], 3 a grupos delictivos [La Oficina de San Andresito, el ‘Tren de Aragua’ y la Nueva Junta Directiva del Narcotráfico] y 80 a grupos de delincuencia común dedicados a microtráfico, hurto y extorsión” manifestó el concejal Rubén Torrado, quien mostró el informe.




Delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio, afectan gravemente a los bogotanos. Por esa razón, el cabildante presentó una ponencia para que los ciudadadanos cuenten con “una estrategia distrital de autocuidado y autoprotección para prevenir y actuar ante situaciones de hurto y acoso”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO