Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Mar 25, 2025 - 10:01 am
Visitar sitio

Gracias a una denuncia ciudadana, las autoridades dieron con un ‘pagadiario’ usado para almacenar y expender drogas en el barrio San Bernardo, recientemente azotado por una guerra por el control del microtráfico. Pero lo que más sorprendió fue la presencia de una bebé de un año, alojada en una habitación en donde su padre adoptivo almacenaba cientos de estupefacientes.

(Le puede interesar: “Trabajamos con equipos norteamericanos para atacar lo que queda de Tren de Aragua”)

Así lo dio a conocer la secretaría de Seguridad después del operativo de allanamiento que terminó en el rescate de la bebé. En la habitación se hospedaba la menor de un año junto a su madre, pero además, se hallaron más de 300 dosis de bazuco, material para más de 100 dosis de cocaína, 30 cigarrillos de marihuana y dinero en efectivo en billetes de baja denominación y monedas producto de la venta de estupefacientes en el sector.

“Cuando los equipos de la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Personería ingresaron al edificio, el padre adoptivo de la niña intentó escapar. Guardaba una caleta de estupefacientes listos para ser distribuidos y fue capturado por tráfico de estupefacientes y quedó a disposición de las autoridades judiciales”, indicó el secretario de seguridad, César Restrepo.

La niña y su madre tuvieron el acompañamiento de los uniformados de Policía de Infancia y Adolescencia para iniciar el proceso de restablecimiento de sus derechos, ya que el caso devela que la bebé no se encuentra en un lugar apto.

“La recuperación de San Bernardo continúa. Día a día, las autoridades unidas estamos allí brindando una atención integral y haciendo los debidos procedimientos para que los criminales que operan en ese sector sean capturados y judicializados. Necesitamos el apoyo e información de la ciudadanía para seguir dando más resultados como este. Cualquier ciudadano que tenga información sobre estas bandas delincuenciales debe comunicarse a la Línea contra el crimen 3143587212″ indicó, César Restrepo, secretario de seguridad de Bogotá

Las recientes explosiones de granadas en el barrio San Bernardo, reavivaron el debate sobre la situación social y de seguridad que hace décadas sufre este sector, la cual, vale recordar, se recrudeció tras desmantelar el Bronx y que muchos traficantes migraran a este barrio.

Hoy, pese a las constantes operaciones, el conocido “Samber” lidia con los flagelos asociados al microtráfico, entre ellos, las guerras por el territorio, como la que protagonizan hoy bandas como “Los Venezolanos” y “Los Costeños”. Lo paradójico es que todo esto ocurre, en el corazón de una zona rodeada de instituciones, que parecen darle la espalda al problema.

(Vea también: Macabro hallazgo en Usaquén (Bogotá): encuentran a bebé muerto en un contenedor de basura)

Sobre la situación, el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, dijo a este diario: “Hemos capturado a 120 personas, hecho 15 allanamientos e incautado 20.000 dosis de droga, armas y granadas en San Bernardo. ‘Los Costeños’ y ‘Los Venecos’, que se disputan la zona, quieren que su droga sea la única y que los consumidores sean fieles. Esas explosiones buscan generar miedo, afectar al grupo contrario y caen personas inocentes, habitantes en condición de calle. Es terrorismo puro, no hay otra forma de decirlo y es el delito que se les imputará en su momento”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO