
Muchos de los riesgos que se han visto en el barrio San Bernando son el microtráfico, conflictos es el microtráfico, conflictos entre bandas delincuenciales, hurtos y excesiva cantidad de habitantes de calle, luego de que demolieran los barrios anteriores como lo era ‘El Cartucho’. Todas las problemáticas se trasladaron allí.
Barrio San Bernardo antes
En una de las imágenes que ronda en redes sociales se evidencia estructuras al estilo colonial, como algunas que aún siguen en pie en ciertos lugares del centro de Bogotá.
Este edificio, el cual es uno de los más recordados, es el de la sede del Laboratorio Nacional de Higiene, que se ubicaba en la calle 6 con carrera 12.

Incluso a unos 3 minutos de allí, a la altura de la calle séptima de oriente a occidente, donde se ven los Cerros de Guadalupe y Aguanoso, tenía un aspecto diferente. Actualmente, está demolido y allí se encuentra parte del Parque Tercer Milenio.

(Vea también: ¿Cuál es la avenida Colón, de Bogotá? La conocen con otro nombre y fue ‘bautizada’)
A principio de siglo XX, San Bernardo, junto con el barrio Las Cruces, era uno de lo más elegantes de Bogotá.
A medida que pasó el tiempo, la migración de personas de bajos recursos y la falta de inversión pública contribuyeron a que la infraestructura se degradara con el tiempo y se convirtiera en un lugar donde aumentó la delincuencia, el consumo de drogas, pobreza extrema y más.
¿Qué está pasando con el barrio San Bernardo?
En el último tiempo, este barrio se ha convertido en un foco de criminalidad y consumo de drogas tras la intervención del Bronx en 2016, lo que ha permitido que allí tomen lugar bandas que convierten la zona en alta peligrosidad.
Los últimos operativos que la Policía ha hecho allí es la incautación de explosivos similares a los que fueron utilizados en las explosiones en San Bernardo, producto de una granada de fragmentación activada en la zona.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO