
En estas fechas de diciembre, es común que en el corre, corre por tomar la flota, algunos objetos queden olvidados. Ya sea por el ajetreo de las colas, la prisa por abordar o simplemente por descuido, muchas pertenencias terminan extraviándose en las terminales. Pero, ¿qué pasa con esos artículos olvidados?
Cuando un usuario olvida o abandona un objeto en cualquiera de las sedes de la Terminal de Transportes de Bogotá (Norte, Sur o Salitre), el personal del terminal lo recoge y lo resguarda de manera segura en una bodega de equipajes olvidados.
(Vea también: Cómo funciona el permiso de viaje que se pedirá para viajar en bus con menores de edad)
Ahora bien, ¿qué pasa con esos artículos después de un tiempo? La terminal explica que, si después de tres meses el propietario no reclama sus pertenencias, procederá a clasificar los objetos y entregarlos a una fundación. Esta organización se encarga de la disposición final y de entregar los artículos a personas en situación de vulnerabilidad.
Si ha perdido algo en las instalaciones de la Terminal, no se preocupe. Los usuarios pueden acercarse a la sede administrativa de cada terminal (Norte, Sur o Salitre) y consultar con los funcionarios encargados de las bodegas de objetos perdidos. Ellos lo orientarán sobre cómo recuperar lo que haya olvidado.
¿Qué hacer si se pierde el equipaje en una flota?
Según las políticas de La Flota La Macarena, en caso de pérdida o extravío del equipaje que sea responsabilidad del transportador, el pasajero tiene derecho a:
- Si el pasajero no declaró el equipaje en el momento de la compra del tiquete, la empresa responderá según lo establecido en el artículo 1031 del Código de Comercio, lo que implica una indemnización de acuerdo con las condiciones legales correspondientes.
- Indemnización: si el pasajero considera que el valor de su equipaje no declarado es menor o igual a 100.000 pesos, puede optar por recibir esta cantidad como indemnización. Sin embargo, si el valor del equipaje excede esta cifra, el pasajero deberá haberlo declarado previamente al momento de la compra del tiquete para obtener una indemnización mayor.
- Equipaje declarado: si el pasajero declaró el valor y contenido de su equipaje al momento de la compra del tiquete y la empresa aceptó esta declaración, la indemnización será equivalente al valor declarado en el momento de la pérdida.
Para formalizar el PQRS, el pasajero debe incluir detalles como el motivo de la solicitud, descripción de los hechos, pruebas y documentos que agilicen el proceso, además de su información de contacto (nombre, identificación, dirección, teléfono y correo electrónico). El pasajero puede presentar una solicitud de PQRS (petición, queja, reclamo o sugerencia) a través del correo electrónico servicioalcliente@flotalamacarena.com.
Todo equipaje que no se reclame al final del viaje será tratado según el Código de Comercio y normas aplicables. El reclamo no garantiza una compensación inmediata. La empresa investigará el caso y dará respuesta dentro del plazo legal establecido.
(Vea también: Nuevo requisito para viajar en bus por Colombia; habrá multas para los que incumplan)
¿Cuántos terminales tiene la ciudad de Bogotá?
En la actualidad, existen 3 terminales de transporte terrestre principales en Bogotá:
- Terminal de Salitre: este es el terminal más grande y central de la ciudad. Cuenta con múltiples módulos que conectan con diferentes destinos dentro y fuera de Colombia. Ubicada en la localidad de Fontibón y fue inaugurada en el año de 1984.
- Terminal Satélite del Sur: esta terminal sirve principalmente a rutas de transporte intermunicipal. Ubicada en el suroeste de Bogotá, esta terminal fue inaugurada en el año 2008.
- Terminal Satélite del Norte: está ubicada en la Autopista Norte con calle 192 y entró en funcionamiento en febrero de 2017. Cuenta con 9 bahías de parqueo, 24 taquillas y una capacidad para despachar a 540 buses al día.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO