
Luego del puente de Reyes de este 2025, el clima soleado se ha apoderado de Bogotá, pese a las bajas temperaturas que se registran en horas de la madrugada.
Si bien se espera que en las próximas semanas llegue el fenómeno de La Niña al país, lo cierto es que en la capital se avecinan nuevas precipitaciones, tal y como lo informó el reconocido meteorólogo Max Henríquez.
A través de su cuenta en X, el experto en clima aseguró que después de los días de sol en Bogotá se aproxima una nubosidad que causaría lluvias.
(Vea también: Confirman importante cambio en servicio del SITP y entrará en vigencia en menos de 5 días)
De hecho, Henríquez pronosticó que las lluvias se presentarán entre el jueves y viernes de esta semana, es decir, entre el 16 y 17 de enero.
“Observen cómo han ido ‘subiendo’ las nubes desde la Amazonia. Por ello se esperan lluvias en la tarde del jueves y viernes en Bogotá”, explicó.
Suben un poco las nubes que estaban confinadas en la Amazonia. Mañana aumentan ligeramente las posibilidades de incremento de la nubosidad en Bogotá en la tarde, pero solo hasta el jueves podrían registrarse unas lluvias aisladas en la capital pic.twitter.com/LqAVGBfjgf
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) January 13, 2025




Regresan las lluvias en Colombia
Asimismo, Max Henríquez indicó que no solo en Bogotá regresarán las lluvias, sino en varias regiones del país como Ibagué, Popayán, Armenia, Medellín y Pasto.
“También en otras ciudades de la región andina como Ibagué, Popayán, Armenia, Medellín y Pasto. En Pasto caerá agua todos estos próximos días, pero el aguacero será el sábado”, añadió.
Qué es el fenómeno de La Niña
La Niña es un fenómeno climático natural que se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial. Este enfriamiento altera los patrones climáticos globales, provocando cambios significativos en las precipitaciones y temperaturas en diversas regiones del mundo. Durante un evento de La Niña, los vientos alisios soplan con mayor intensidad, empujando las aguas cálidas hacia el oeste y trayendo a la superficie aguas más frías en el este del Pacífico.
Los efectos de La Niña son variados y dependen de la región geográfica. En América del Sur, por ejemplo, La Niña suele traer consigo un aumento de las precipitaciones, especialmente en la región Andina. Sin embargo, es importante destacar que los impactos específicos de este fenómeno pueden variar de un evento a otro y no todas las regiones experimentan los mismos efectos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO