Por: Noticias 24/7

Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 2, 2024 - 5:16 pm
Visitar sitio

En Bogotá, la Secretaría de la Mujer ha implementado las duplas psicojurídicas para brindar atención a mujeres víctimas de violencia en espacios y transporte público desde finales de 2020. Estas duplas tienen como objetivo ofrecer orientación y apoyo psicojurídico a mujeres mayores de 18 años que enfrentan violencia en espacios públicos.

(Vea también: “Están mal”: escalofriantes detalles de niñas embera que habrían sido abusadas en Bogotá)

¿Qué son las Duplas Psicojurídicas?

Las duplas están compuestas por una trabajadora social o psicóloga y una abogada, y operan atendiendo a mujeres remitidas por otros servicios de la Secretaría de la Mujer, como la Línea Púrpura, o por entidades como TransMilenio. De enero a abril de 2024, las duplas psicojurídicas han atendido a 388 mujeres en espacios y transporte público.

¿Cómo Actuar si Presencia Acoso Callejero?

  • Mantenga la Seguridad Personal: Asegúrese de no poner en peligro su propia seguridad. Atraiga la atención de otros para que haya más testigos y posibles ayudas.
  • Llame a la Línea de Emergencias 123: Informe a los servicios de emergencia sobre la situación y proporcione una descripción clara de la ubicación y los hechos.
  • Proporcione Ayuda a la Víctima: Si es seguro, acérquese a la víctima para ofrecer apoyo, tranquilizarla y acompañarla hasta que lleguen las autoridades. No la culpabilice.
  • Apoye Emocionalmente: Recuérdele a la víctima que no está sola y ofrézcale apoyo emocional.
  • Recuerde Detalles Importantes: Observe y anote detalles importantes sobre el agresor y la situación (ropa, rasgos faciales, placas del vehículo, hora del incidente).

(Vea también: ICBF asumirá casos de abuso en menores de edad; decisión provocará a muchos dolor de cabeza)

¿Qué Hacer si es Víctima de Acoso Callejero?

  • Busque Refugio y Ayuda Inmediata: Diríjase a un lugar concurrido o, busque a una persona de confianza. Entre en un lugar seguro como una tienda o restaurante.
  • Observe y Recuerde Detalles: Trate de recordar características del agresor y del incidente para proporcionar esta información a la policía.
  • Llame a la Línea de Emergencias 123: Describa su ubicación y la situación lo más clara posible.
  • Acuda a un Centro Médico: Si ha sido herida, busque atención médica de inmediato.
  • Busque Apoyo Psicológico: Después del incidente, es fundamental buscar apoyo psicológico para manejar las afectaciones emocionales.

(Vea también: Pastor habría abusado de varias mujeres que asitían a iglesia crisiana: revelaron audios)

¿Cómo Operan las Duplas Psicojurídicas en Bogotá?

Bogotá cuenta con cuatro duplas psicojurídicas que proporcionan:

  • Componente Sociojurídico: Guiar, orientar, acompañar y asesorar a las mujeres en el proceso relacionado con el acceso a la justicia, ya sea para la denuncia o la solicitud de medidas de protección. También explican y acompañan en superar barreras legales que puedan presentarse.
  • Componente de Acompañamiento Psicosocial: Las psicólogas y trabajadoras sociales brindan apoyo emocional y ayudan a las mujeres a tramitar los miedos e inseguridades surgidos después del acoso.

Las duplas también ofrecen orientación en otros servicios de la Secretaría de la Mujer, como las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) y la Casa de Todas.

(Lea también: Niña de 11 años habría sido abusada en colegio de Bogotá por compañero de clase)

Contacto y Atención

Si usted o alguien que conoce es víctima de acoso y necesita atención psicosocial o psicojurídica, comuníquese con la Línea Púrpura Distrital al 018000112137 o por WhatsApp al 300 755 1846 para recibir orientación. También puede solicitar atención diferencial en lengua de señas a través del chat púrpura en la página web o por WhatsApp.

Compartir esta información es crucial para que más personas sepan cómo intervenir y que el acoso no es normal. La víctima nunca tiene la culpa.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO