author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Oct 2, 2024 - 1:21 pm

Desde el 5 de septiembre de 2024, la Secretaría de Educación de Bogotá abrió el proceso para solicitar cupos en colegios oficiales de la ciudad para el 2025, y en diciembre se darán a conocer los resultados.

Esta diligencia la deben hacer los acudientes de niños y niñas que serán matriculados por primera vez, pero también aquellos que ya están en otros grados, como los que estudiaban en instituciones privadas —que ya subirán el costo de la matrícula— y se cambiaron al sistema público.

La Alcaldía de Bogotá indicó que están disponibles 122.000 cupos nuevos a los que se puede aplicar sin necesidad de intermediarios y de manera gratuita.

Cómo pedir cupo para colegio distrital en Bogotá

Hay dos formas. La primera es dirigirse directamente en la institución pública más cercana y hacer el proceso ahí. la Secretaría de Educación está haciendo jornadas de inscripciones en algunas localidades, por lo que los ciudadanos también pueden acercarse y hacer la solicitud.

Durante el 3 de octubre, profesionales de la secretaría estarán en la localidad de Fontibón, mientras que el 4 de octubre harán presencia en Tunjuelito.

(Vea también: Los 25 mejores colegios privados de Bogotá en 2024 y los tres públicos que dan la pelea)

La segunda forma es hacer la solicitud a través de la página web de la Secretaría de Educación, siguiendo estos pasos:

  1. Ir a este link de la entidad del Distrito.
  2. Hacer clic en ‘Estudiantes nuevos’.
  3. Elegir el curso para el que se desea hacer el proceso.
  4. Dar clic en el recuadro anaranjado para iniciar el proceso.
  5. Aceptar el tratamiento de datos.
  6. Llenar el formulario.

Los aspirantes tendrán respuesta entre el 17 de diciembre y el 10 de enero de 2025, a través del correo electrónico o el celular, comunicó la alcaldía. Asimismo, los postulantes podrán consultar los resultados por la página de la Secretaría de Educación.

Lee También

Beneficios de estudiar en un colegio público de Bogotá

Además de que la educación es gratuita, los estudiantes de instituciones oficiales cuentan con póliza de accidentes escolares, alimentación escolar e incluso a algunos les dan un subsidio de transporte para que no gasten dinero para llegar a sus clases.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO