
Los lugares en Bogotá emblemáticos abundan y aparte de los sitios en los que ocurrió la historia política y social, como la Plaza de Bolívar o la Casa del Florero, también están aquellos que son recordados ampliamente por los bogotanos por su tradición en la gastronomía.
(Vea también: Así es la tienda más antigua de Bogotá: sigue en pie luego de 200 años y es muy querida)
Este es el caso de la pastelería Belalcázar, ampliamente conocida por su historia y porque, a pesar de que ha cambiado de local, siempre ha funcionado en el mismo sector. Asistir a sus instalaciones se ha convertido en un plan en Bogotá ideal para quienes una tarde agradable con amigos o familia.
Primero estuvo en la calle 17 con Carrera Séptima, lugar en donde no pudo sobrevivir al bogotazo. Luego, abrió en la carrera 8 con calle 20 y posteriormente en donde hoy está, a tan solo unos locales.
Historia de la panadería Belalcázar
Este lugar fue fundado por los hermanos alemanes de descendencia judía Otto y Bill Bher, que huyeron de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y llegaron a Bogotá en 1942.
Vinieron en barco con los trastes de su panadería y abrieron en la capital colombiana ese mismo año, poco después de la más antigua: La Florida. Desde entonces ha tenido altibajos, como todos los negocios, pero se ha mantenido abierta para sus clientes desde entonces.
La actual dueña es Paula Cubides Páez, heredera de la cuarta generación de los Belalcázar. Es diseñadora de modas de la Universidad de Palermo y estuvo siempre cercana a los procesos de la pastelería.
¿Cuál es la panadería más antigua de Colombia?
Según el portal de negocio Halcones y Palomas, Palacio es la panadería más antigua del país. Tiene cuatro establecimientos en Medellín y acumula más de 110 años, pues abrió sus puertas al público en 1913.




¿Cómo llegar a la panadería Belalcázar, de dos alemanes migrantes en Bogotá?
El lugar queda ubicado en la carrera 8a #20-25. La estación de TransMilenio más cercana es Las Nieves.




¿Dónde se creó la primera panadería?
En Egipto del siglo IV, aproximadamente en el año 4000 antes de Cristo, se habría creado la panificación.
Según el portal de Haz de Oros allí se fabricaron los primeros hornos para hacer pan y, según varios historiadores, los egipcios se habrían inventado la costumbre de poner en cada comida una pequeña hogaza de trigo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO