
La renovación que habrá en Transmilenio impacta especialmente en la accesibilidad, el confort y la tecnología dentro del servicio de transporte público.
Estos 101 nuevos vehículos eléctricos estarán compuestos por diferentes tipos de buses: 25 articulados-duales, 68 busetones y ocho padrones. Todos ellos estarán equipados con novedades centradas en la inclusión y la comodidad del pasajero.
(Vea también: Así puede activar recarga digital de tarjeta Tu Llave en el celular; hay función especial)
Silla de Transmilenio para personas de talla grande y más
Uno de los principales avances que ofrecerán estos buses eléctricos son las nuevas sillas con características pensadas para cubrir una mayor diversidad de necesidades.
Habrá zonas designadas para sillas de ruedas o coches de bebé, espacios para ayudas vivas y sillas prioritarias diferenciadas por colores y funciones, incluyendo las azules para personas con movilidad reducida, sillas aguamarina destinadas a viajes de cuidado y sillas exclusivas para personas de talla grande.
Esta disposición de asientos busca garantizar que personas de todas las edades, condiciones y contextos tengan acceso a un viaje más seguro, ergonómico y respetuoso en el sistema de transporte masivo.
Además, para maximizar el buen uso de estos espacios, se implementará una nueva señalización dentro de los buses, distinguiendo entre viajes prioritarios, viajes de cuidado y viajes sin prioridad, de modo que los usuarios puedan identificar fácilmente cuál asiento corresponde a su necesidad.
A la par de estas mejoras en accesibilidad, la tecnología jugará un papel destacado. Los buses estarán dotados de cámaras de seguridad, sensores de peso y puertos USB para la carga de dispositivos móviles, pensando en las exigencias actuales de conectividad y seguridad.
TransMilenio avanza en la transición energética.
En el primer semestre de 2026 llegarán a la ciudad 101 nuevos buses eléctricos que se suman a los 1.486 buses eléctricos que hoy tenemos en la ciudad, y permitirán reducir emisiones, mejorar la experiencia de los usuarios. En los… pic.twitter.com/BORclpu5CX— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 30, 2025




Dentro de los nuevos vehículos resalta la inclusión de 25 buses articulados-duales-eléctricos. Este modelo de bus permitirá ascenso y descenso tanto en las estaciones tradicionales de Transmilenio como en paraderos ubicados en la parte derecha de las vías, facilitando la operación en corredores mixtos o en aquellos donde aún no se han completado las obras de infraestructura. Este sistema ya ha dado buenos resultados en rutas duales de la carrera Séptima, permitiendo mayor flexibilidad a los usuarios.
Cuándo operarán los nuevos buses de Transmilenio en Bogotá
De acuerdo con declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán, “en el primer semestre del próximo año empezarán a operar en Bogotá los primeros buses articulados-duales-eléctricos del mundo”, lo que marca un hito en la movilidad urbana de la ciudad. Estos vehículos, además, permitirán optimizar el uso de los carriles troncales, como es el caso de la avenida Ciudad de Cali y la carrera 68, beneficiando directamente a los habitantes de esas zonas al mejorar la cobertura y frecuencia del servicio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO