Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 13, 2024 - 8:38 am

Los familiares de Gerson Acero viven un calvario desde el 22 de octubre de 2021 cuando el joven de 15 años fue arrollado por una ambulancia de servicio privado en Terreros, Soacha y falleció.

(Vea también: Accidente en Rock al Parque: jóvenes cayeron de contenedor (por arte de magia) en Mago de Oz])

Son ya tres años desde el incidente que se presentó en un carril exclusivo de Transmilenio, mientras, según testigos, el vehículo iba con las luces y las sirenas apagadas.

Según se conoció a través de los videos que grabaron los usuarios del sistema y familiares de Gerson desde el lugar de los hechos, el conductor de la ambulancia habría intentado huir, pero fue retenido por la comunidad.

Además de ello, la Secretaría de Salud ratificó que desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, Crue, no se tiene registro, el día del accidente, de  ninguna emergencia asignada a la ambulancia vinculada con los hechos.

Los familiares del joven denunciaron constantes dilaciones en el proceso, que han evitado que se avance en el esclarecimiento de responsabilidades por la muerte del adolescente.

“Son cinco veces que se ha cambiado el investigador, el último que estuvo con nosotros nos dijo que no ubicaba a los testigos. Pasamos un derecho de petición a la fiscal y nos contestó 10 meses después que el caso va a precluir”, relató Alfonso Acero, padre de la víctima.

De acuerdo con City TV, el conductor fue acusado de homicidio culposo y la próxima semana se espera la definición de su condena. Los allegados al joven piden a las autoridades especial atención a este tipo de casos, puesto que se ha vuelto frecuente la mala utilización de las ambulancias en la capital del país.

¿Las ambulancias pueden circular por el carril de Transmilenio?

Aunque las ambulancias pueden utilizar con previa autorización los carriles exclusivos de Transmilenio, son numerosos los casos en los cuales se ha descubierto el abuso de esta medida excepcional por parte de algunos conductores inescrupulosos.

Así las cosas, al mes de octubre de 2024 las autoridades reportaron la imposición de 66 comparendos a ambulancias que fueron sorprendidas invadiendo las calzadas exclusivas de Transmilenio.

El protocolo de la entidad establece que, además de la previa autorización y el registro en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), la ambulancia tiene que llevar, obligatoriamente, las sirenas de emergencia y las luces encendidas.

Dependiendo del tipo de infracción, el conductor puede recibir una multa que parte desde los 572.600 pesos, además de ser causal para la inmovilización del vehículo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO