Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Colombia se enfrenta a una prolongada sequía exacerbada por el fenómeno de El Niño, desencadenando récords de calor y una amenazante crisis ambiental en todo el país.
Desde el pasado lunes 22 de enero, diversas conflagraciones han devastado importantes bosques y ecosistemas montañosos, especialmente en las áreas donde nace el agua y en los cerros cercanos a Bogotá.
(Lea también: Se deteriora la calidad del aire a nivel nacional por incendios forestales; hay preocupación)
Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtieron que el fenómeno de El Niño persistirá al menos hasta abril de 2024, siendo febrero uno de los meses más secos y con mayor riesgo de incendios forestales.
A pesar de la intensificación de la época seca, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señala que aún no se registra una ausencia absoluta de precipitaciones en todo el territorio nacional.
Ver esta publicación en Instagram
El martes 30 de enero, se pronosticó un 84 % de probabilidad de lluvia en la mañana en Bogotá, sin embargo, esta predicción no se cumplió. En cambio, para el 31 de enero, se esperaba un día parcialmente nublado con solo un 15 % de probabilidad de lluvia. Sin embargo, se reportaron lluvias en varios sectores, especialmente en el norte y noroccidente de la ciudad.
(Vea también: Enero es el mes más caliente de los últimos 30 años y pueblo de Cundinamarca rompió récord)
🌧️De acuerdo con el sistema de alerta de Bogotá @IDIGER, a esta hora llueve en las localidades de:
✅Suba
✅Engativá
✅Barrios Unidos
✅ChapineroRecuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado. Conduce con precaución.🌧️ pic.twitter.com/6V4YSPBtqM
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) January 31, 2024
¡Llueve en Bogotá al fin! Creo que nunca me había hecho tan feliz la lluvia en la nevera ☔️
— Maria Camila Idrobo (@Camiidrobo20) January 31, 2024
Usuarios en las redes sociales han compartido sus experiencias, señalando que en localidades como Suba y otras áreas de Bogotá, se han registrado precipitaciones.
Gracias a Dios por la lluvia tardía y por poder sentirla en mi rostro.
Reporto desde la Reserva Forestal Thomas van der Hammen. #Bogotá pic.twitter.com/1vnvjLjldr
— Miss 𝕏 (@MissPandebonos) January 31, 2024
#ATENCIÓN | Llueve en el norte de Bogotá, sobre la Boyacá con 127 pic.twitter.com/ihQOI8WXDA
— Noticentro 1 CM& (@CMILANOTICIA) January 31, 2024
Comienza a llover duro en el norte de Bogotá. Gracias a Dios!!! pic.twitter.com/fxlzZnuWWB
— Óscar Rueda (@oscarmrueda) January 31, 2024
EMPEZÓ A LLOVER EN BOGOTÁ!!! No más sequías, hambre, tristeza y crujir de dientes. MILAGRO GRACIAS @petrogustavo 🙏🏻🙏🏻🙏🏻 pic.twitter.com/QWe6l2bKlp
— 🦋 𝕏angano 🦋 (@Zanganea) January 31, 2024
La situación climática actual representa un desafío urgente para Colombia. La combinación de sequía, altas temperaturas y riesgo de incendios forestales requiere una acción coordinada y eficaz por parte de autoridades, instituciones y ciudadanos para proteger nuestros recursos naturales y mitigar los impactos adversos del cambio climático en el país.
Localidad
Suba
Bogotá
Colombia
Gracias! gracias! gracias! a la naturaleza por la lluvia 🙏🙏🙏🙏
Necesitamos mucha AGUA pic.twitter.com/dC0BkLf6DN— Alessa (@AlessaGomor) January 31, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO