Hace algunos días se hizo viral un video en redes sociales donde un campesino del municipio de Anorí, en Antioquia, regaba sus cultivos de yuca en el parque principal.
Su nombre es Carlos Mario Murillo Agudelo, y en este municipio de Nordeste antioqueño lo conocen como la Máscara. Su historia ha tocado a miles de colombianos que no han dejado de solidarizarse, y por lo menos han ayudado replicando el video. Y es que Carlos, visiblemente indignado porque los comerciantes del pueblo no accedieron a comprarle la cosecha, decidió esparcirla en el piso para que todos cogieran.
(Vea también: Diomedes, Shakira, Juanes y más artistas que mencionaron al maestro Botero en sus canciones)
“Los que venden acá, las grandes legumbrerías, le están comprando la yuca a Medellín porque allá es más barata. Entonces la de nosotros no vale. Así que se las traigo: para dejarlas pudrir o para que se las lleven para la casa”.
Dijo este campesino.
Este video me conmueve profundamente. Este campesino de Anorí se ve obligado a regalar toda su cosecha porque no encuentra a quién vendérsela. No podemos permitir que esto continúe.
¿Qué pasó con el apoyo a nuestros campesinos? pic.twitter.com/sIZGOTppti— Germán Andrés Rodríguez Prieto (@GermnAndrs92683) September 10, 2023
Gracias a que una persona que estaba en el lugar grabó el angustioso momento, miles de personas pudieron conocer lo que sucede en gran parte del campo colombiano.
El Colombiano habló con Carlos Mario, y además de conocer más detalles del suceso, exploró parte de la historia de vida de este agricultor. Tiene 42 años y desde los 30 vive en la vereda La Soledad. Trabajó 11 años en un puesto de comidas rápidas en El Poblado, pero decidió regresarse al campo.
(Lea también: Campesino fue arrastrado por avalancha, cayó a quebrada y se salvó de milagro)
Este hombre literalmente se ha guerreando la vida y ante la escasez de yuca en la pandemia, sembró con su hermano un cultivo del que pensaba empezar a tener recompensas. Sin embargo, como lo contó en el video, la realidad en el campo es otra y su trabajo es cada vez menos remunerado.
Las imágenes de Carlos Mario han despertado la indignación de otros. Tatiana, otra joven que se dedica a las labores del campo, reaccionó al video y contó más realidades de lo que viven.
Toda mi admiración y respeto a esta joven campesina, quién reaccionó tras el video publicado de un señor que en Anorí regala la yuca porque los grandes comercios del municipio no le compraron el producido.
Nos da un ejemplo como sociedad, nada de política, solo sentido común. pic.twitter.com/d4n1GyMM5i— SM (RA) Jairo Gonzalez (@verdolaga2323) September 13, 2023
Es por eso que, para apoyar a Carlos Mario, se ha hecho pública su cuenta de ahorros Bancolombia 61765567075. Con cualquier aporte, todas las personas podemos ayudar a que el trabajo y la inversión que hizo en su cultivo sea remunerada y pueda cubrir sus gastos, porque como lo dijo Tatiana: “también tenemos gastos”.
(Vea también: Capturaron a hombre que asesino a una estudiante de 15 años; confesó el delito)
Con un nuevo video, este campesino desde las montañas de la vereda La Soledad, en Anorí, agradeció a los colombianos.
“Dios los bendiga a todos por su aporte, por su cariño. Quiero que la voz se siga escuchando, por favor, yo sé que me van a donar y voy a pagar con ayuda de Dios mis deudas, voy a seguir sembrando”.
Dijo Carlos Mario.
#Agradecimiento Carlos Mario Murillo el campesino del municipio de Anori #Antioquia y que le toco botar la yuca, por que no se la compraban
Da Las gracias #Antioquia #Colombia por el apoyo recibido pic.twitter.com/Mjr9loUfaO— Informativo #HeraldoDelNorte #Antioquia #Colombia (@soydeituango) September 14, 2023
Hasta el momento, no se ha conocido ningún pronunciamiento del Gobierno local o departamental sobre el caso de este hombre.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO