El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El aeropuerto Olaya Herrera informó que desde las 6:37 a. m. de este miércoles tiene problemas de operación por condiciones meteorológicas adversas. Hasta las 8:30 de la mañana, el aeropuerto señaló que no tiene una hora estimada “de apertura debido al estado meteorológico de la ciudad”, lo cual ha causado hasta este momento cuatro vuelos de salida cancelados y 16 con demoras y cuatro vuelos de llegada cancelados y otros once demorados.
Las autoridades del Olaya Herrera pidieron a los viajeros revisar con tiempo sus itinerarios de vuelo para evitar contingencias, dolores de cabeza y confusiones en el terminal aéreo que puedan retrasar aún más la operación.
(Vea también: Quiebra de Viva y Ultra hizo que importante aeropuerto colombiano perdiera 35 % de vuelos)
(8:24 a. m.) ⚠️🌫 | Aún no tenemos estimado de apertura debido al estado meteorológico de la ciudad. Este es el reporte actualizado de operaciones afectadas:
🛫 Vuelos saliendo: 4 cancelados, 16 con demoras.
🛬 Vuelos llegando: 4 cancelados, 11 con demoras.
— Aeropuerto Olaya Herrera, Medellín (@AeropuertoEOH) July 5, 2023
En cuanto a la operación del José María Córdova, su operadora Airplan informó que a pesar de las fuertes lluvias opera hasta el momento con normalidad y sin retrasos en su itinerario.
Paradójicamente, el Olaya Herrera amanece con caos en su operación justo el día en el que está cumpliendo 91 años, nueve décadas que lo han convertido en referente social, económico y cultural de Medellín. El Olaya no es solo un aeropuerto que sirvió para conectar a Medellín con el país y el mundo, sino que ha sido testigo de hechos históricos como el choque de dos aviones de las empresas Saco y Scadta en el que murieron 17 personas, entre ellas, Carlos Gardel, el Zorzal criollo, el 24 de junio de 1935.




En la década de los años 70, el Olaya Herrera fue calificado con estrella negra por parte de la Federación Internacional de la Asociación de Pilotos de Aeropuertos Comerciales por la inseguridad en sus pistas por la presencia de personas y vacas, que eran llevadas para el pastoreo.
En 1985, el Olaya Herrera es cerrado cuando inició operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, en el oriente antioqueño. Tres años más tarde reanudó sus operaciones.
Un año después, en julio de 1986, cuando el papa Juan Pablo II realizó la visita a Medellín, se vivió otro de los momentos más importantes de la historia de la ciudad y del aeropuerto Olaya Herrera. Un hecho histórico inolvidable. Cientos de miles de feligreses se reunieron allí para vivir junto al papa un momento icónico para la fe católica del país.
Actualmente, el Olaya es una joya patrimonial de la ciudad y se encuentra inmerso en un debate de ciudad sobre qué hacer con el lote donde actualmente opera. Uno de los proyectos que intentó aprobar la alcaldía actual es que la operación del Olaya cerrara de acá a 2035, su operación aérea se trasladara a otro municipio como San Pedro y que en el lote se construyera un enorme parque público.
(Lea también: Más detalles de mujer que perdió pierna en aeropuerto: director dijo “no volverá a ocurrir”)
El problema es que el alcalde Daniel Quintero enredó la pita y terminó anunciando diferentes proyectos para dicho megapredio, lo cual le valió que el Concejo decidiera, como medida de precaución, rechazar cualquier proyecto sobre el lote hasta que no existan garantías para hacerlo viable.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO