
En el día de hoy, 20 de septiembre, celebramos una serie de efemérides significativas que han dejado una huella imborrable en la historia. Estas efemérides nos recuerdan momentos destacados en diversas áreas, desde la política y la cultura hasta la ciencia y el entretenimiento.
Hagamos un breve recorrido por algunos de los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar en esta fecha a lo largo de los años.
(Vea también: Destapan razón por la que Ana María Serrano y Allan Gil terminaron; él viajaría a Alemania)
‘Storm Area 51, They Can’t Stop All of Us’ / 2019
Este evento se originó como una broma en Facebook que rápidamente se convirtió en una sensación viral. Miles de personas respondieron al llamado para congregarse en la entrada del Área 51, una instalación militar altamente secreta en Nevada, Estados Unidos, famosa por las teorías de conspiración sobre extraterrestres y tecnología avanzada. A pesar de que la mayoría de los participantes se reunieron pacíficamente y no intentaron entrar en el área restringida, el evento atrajo la atención de las autoridades y el público en general.
Cierre de Corta Atalaya / 1994
Corta Atalaya, ubicada en Riotinto, España, era una de las minas a cielo abierto más grandes de Europa. Su cierre marcó el fin de una era en la industria minera en la región. La actividad minera había sido una parte fundamental de la economía local durante décadas, y el cierre tuvo un impacto significativo en la comunidad y la economía circundante.
Descubrimiento de plantación de marihuana en la granja de Paul & Linda McCartney / 1972
Este acontecimiento tomó por sorpresa al mundo y fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación. La policía escocesa encontró una plantación de marihuana en la granja de Paul McCartney, exintegrante de los Beatles, y su esposa Linda. El incidente generó controversia y atención mediática en ese momento, aunque los McCartney afirmaron que no tenían conocimiento de la plantación.
Ejecución del primer programa de computadora en lenguaje Fortran / 1954
Este hito marcó un avance importante en la historia de la informática. Fortran (abreviatura de ‘Formula Translation’) fue uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel y se utilizó en aplicaciones científicas y de ingeniería. La ejecución exitosa de un programa Fortran allanó el camino para el desarrollo de la programación moderna y la automatización de cálculos científicos y técnicos.
Fundación del Festival Internacional de Cine de Cannes / 1946
El Festival de Cannes es uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo. Se fundó con el propósito de celebrar y promover el cine internacional de calidad. Desde entonces, ha sido un escaparate para cineastas y actores de renombre y ha contribuido significativamente al reconocimiento global de la industria cinematográfica.
Primera carrera de motos entre París y Nantes / 1896
Esta carrera marcó el inicio de las competencias de motocicletas en Europa. Aunque las motocicletas eran relativamente nuevas en ese momento, la carrera atrajo la atención de entusiastas del motor y espectadores ávidos. Este evento pionero contribuyó al crecimiento y la popularidad de las carreras de motos en el continente.
Batalla de Almá en Crimea / 1854
Esta batalla fue un episodio crucial en la Guerra de Crimea, en la que las fuerzas británicas y francesas se enfrentaron a las fuerzas rusas. La victoria aliada en Almá fue un paso importante hacia la eventual derrota rusa en la guerra. La batalla se libró cerca del río Almá, en Crimea, y tuvo un impacto significativo en el curso de los eventos en la península.
Fundación de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) / 1848
La AAAS se estableció con el objetivo de promover el avance de la ciencia y la innovación en los Estados Unidos. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la investigación científica y la divulgación de conocimientos.
‘Diluvio de San Mateo’ en Ciudad de México / 1629
Este diluvio fue un desastre natural que tuvo graves consecuencias para la Ciudad de México. Las intensas lluvias provocaron inundaciones que sumergieron la ciudad durante más de 40 horas. Esta catástrofe histórica resultó en una devastación significativa y marcó un período de dificultades para la población local.
Zarpe de Fernando de Magallanes en la primera circunnavegación del mundo / 1519
Este evento histórico marcó el comienzo de una de las expediciones más famosas en la historia de la exploración. Fernando de Magallanes lideró una flota que partió desde España en busca de una nueva ruta hacia las islas de las especias, y finalmente, logró la primera circunnavegación del globo. Esta expedición abrió nuevas rutas comerciales y cambió para siempre la comprensión de la geografía mundial.
Nacimientos
- Sophia Loren (1934): Actriz italiana ampliamente reconocida y galardonada en la industria cinematográfica. Ganadora de dos premios Oscar y una de las estrellas más destacadas del cine italiano.
- George R. R. Martin (1948): Escritor estadounidense, conocido por su serie de novelas ‘Canción de hielo y fuego’, que inspiró la exitosa serie de televisión ‘Game of Thrones’.
- Javier Marías (1951): Destacado escritor español, autor de numerosas novelas y ensayos. Su obra ha sido ampliamente traducida y reconocida con varios premios literarios.
- Gary Cole (1956): Actor estadounidense con una carrera versátil en cine y televisión. Ha participado en series populares como ‘Office Space’ y ‘Veep’.
- Maggie Cheung (1964): Actriz hongkonesa conocida por su trabajo en películas de Wong Kar-wai como ‘Deseando amar’ y ‘2046’.
- Feliciano López (1981): Tenista español que ha representado a su país en numerosas competiciones y ha alcanzado altos rankings en el tenis mundial.
- Jon Bernthal (1976): Actor estadounidense conocido por su papel en la serie de televisión ‘The Walking Dead’ y por interpretar a The Punisher en el Universo Cinematográfico de Marvel.
- Namie Amuro (1977): Cantante japonesa que ha tenido una exitosa carrera en la música pop y ha influenciado a numerosos artistas en Japón y más allá.
- Juan Pablo Montoya (1975): Piloto de automovilismo colombiano que compitió en la Fórmula 1 y la NASCAR, y ha obtenido múltiples victorias en las 500 Millas de Indianápolis.
- Ben Shepherd (1968): Bajista estadounidense conocido por ser miembro de la banda de rock Soundgarden, una de las bandas más influyentes de la década de 1990.




Defunciones
- Jacob Grimm (1863): Cuentista, investigador del idioma y mitólogo alemán. Es conocido por ser uno de los hermanos Grimm, famosos por recopilar y publicar cuentos de hadas alemanes, como ‘Cenicienta’ y ‘Caperucita Roja’.
- Theodor Fontane (1898): Escritor alemán conocido por sus novelas y cuentos realistas. Sus obras literarias, como ‘Effi Briest’ y ‘Cécile’, son consideradas clásicos de la literatura alemana.
- Nicolás Salmerón (1908): Fue presidente de la Primera República Española en 1873. Destacó por su compromiso con los ideales democráticos y republicanos en España.
- Pablo Sarasate (1908): Violinista y compositor español. Sarasate es uno de los violinistas más famosos de la historia y dejó un legado importante en la música clásica.
- Émile Boirac (1917): Filósofo y psíquico francés. Contribuyó al campo de la filosofía y la psicología y también se interesó por fenómenos paranormales y de la mente.
- Ramón Barros Luco (1919): Político chileno que sirvió como presidente de Chile entre 1910 y 1915. Su mandato se caracterizó por importantes reformas sociales y políticas.
- Luis Gilabert Ponce (1930): Escultor español conocido por su trabajo en numerosas esculturas y monumentos que adornan diversas ciudades de España.
- Arturo Rosenblueth Stearns (1970): Científico mexicano destacado en el campo de la fisiología y la medicina. Fue pionero en la cibernética y la teoría de sistemas.
- William Foxwell Albright (1971): Arqueólogo estadounidense reconocido por sus contribuciones a la arqueología bíblica y la arqueología de Oriente Medio.
- Giorgos Seferis (1971): Poeta y diplomático griego galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1963. Sus obras poéticas se consideran fundamentales en la literatura griega moderna.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO