
Esa decisión debe ser meditada y muy bien pensada, pues, una vez que se renuncie a ser estadounidense, ya no habrá vuelta atrás y se perderán todos los derechos y privilegios que se tienen, como el hecho de estar exentos de visa en más de 100 naciones.
(Vea también: Adiós a su licencia de conducción: habrá nueva regla en país muy visitado por colombianos)
No obstante, hay algunos que prefieren dar ese paso y, según RPP, hay tres razones comunes:
- Implicaciones fiscales y tributarias: los ciudadanos estadounidenses están obligados a reportar y pagar impuestos sobre sus ingresos globales, sin importar dónde residan.
Esto puede resultar oneroso, especialmente para quienes viven en el extranjero. La complejidad y el costo de cumplir con las normativas fiscales estadounidenses, incluidas las obligaciones de reportar cuentas bancarias extranjeras y otros activos, a menudo impulsan a las personas a considerar la renuncia para simplificar su situación financiera.
- Consideraciones políticas y personales: algunas personas pueden sentirse insatisfechas con las políticas gubernamentales del país y deciden que renunciar a la ciudadanía es una forma de expresar su descontento.
Asimismo, puede que sea una exigencia para cumplir compromisos políticos en otra nación.
- Cambios en la residencia y beneficios de otra ciudadanía: en algunos casos, la nacionalidad de otro país puede ofrecer beneficios como una mayor facilidad para trabajar, estudiar o acceder a servicios sociales.
Cómo renunciar a la ciudadanía estadounidense y cuánto cuesta
Para hacer el proceso no solo es necesaria la voluntad, sino que también se deben cumplir con algunos requisitos, como:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Saber leer o hablar en inglés.
- No tener un tutor legal.
- No padecer alguna discapacidad intelectual.




Si se cumple con todas las condiciones, los solicitantes deben manifestar su deseo de renunciar a la ciudadanía estadounidense en la embajada estadounidense, llenar un formulario y presentar los documentos requeridos.
(Vea también: Cuánto dinero da el subsidio de desempleo en Estados Unidos y cómo se solicita)
Renunciar a la nacionalidad estadounidense tiene un costo de 2.350 dólares (algo más de 10 millones de pesos colombianos), que se deben cancelar al momento de la cita.
Razones por las que puede perder la nacionalidad estadounidense
Las autoridades de Estados Unidos, explica el gobierno, también pueden quitarle la ciudadanía a las personas en estos casos:
- Postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
- Entrar en el servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
- Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.
- Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.
- Cometer determinados delitos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO