En cadena nacional, Gabriel Boric instó a la formación derechista a “no cometer los mismos errores” del primer intento de reforma constitucional, dominado por la izquierda y que fue hundido en el plebiscito de septiembre de 2022.
(Lea también: “Chile despierta”: ‘Fico’ festejó derrota de Boric y lanzó dardo para Petro)
“El proceso anterior, debemos decirlo, fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar desde ya al Partido Republicano no cometer el mismo error de nosotros”, indicó.
Con más del 95 % de las mesas escrutadas, el Partido Republicano obtuvo el 35,4 % de los votos y al menos los 20 consejeros necesarios del total de 50 para tener poder de veto en la redacción de las nuevas normas constitucionales.
En unión con la derecha tradicional de Vamos (UDI, Renovación Nacional y Evópoli), que obtuvo el 21,1 % de los votos, serían más de los 30 escaños necesarios para aprobar las nuevas normas constitucionales sin necesidad de pactar con la izquierda.




Boric pide “sabiduría” a la ultraderecha para nueva constituyente
“Este proceso no puede ser de ‘vendettas’, sino de poner por delante a Chile y a su gente antes que a los intereses partidistas o personales con sabiduría y templanza”, señaló Boric.
Hoy el pueblo de Chile expresó una vez más sus posiciones de manera democrática eligiendo consejeras y consejeros constituyentes, a quienes invito a actuar con sabiduría y templanza para redactar un texto que interprete a la gran mayoría del país. pic.twitter.com/O7RbIkyNKk
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 8, 2023
Formado en 2019, el Partido Republicano está liderado por José Antonio Kast, quien perdió contra Boric en las elecciones presidenciales de 2021 y es un defensor acérrimo del modelo neoliberal instaurado en Chile por la dictadura militar (1973-1990).
Pese a que la lista oficialista quedó en segundo lugar y obtuvo el 28,5 % de los votos, Boric dijo que Chile vuelve a tener “la oportunidad de construir, con diálogo y encuentro, una carta magna que represente los anhelos del país”.
Los 50 consejeros -25 hombres y 25 mujeres- tomarán posesión el próximo 7 de junio y tendrán 5 meses para redactar la propuesta de texto, que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre.