Por: LARAZON.CO

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Ago 6, 2024 - 1:30 am
Visitar sitio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha entregado “documentos requeridos” al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en un movimiento que aumenta la tensión política en el país. Sin embargo, la falta de claridad sobre si estos documentos incluyen las actas electorales solicitadas ha generado más dudas que respuestas.

(Lea también: Petro lanzó advertencia y pidió acuerdo en Venezuela, pero sigue sin oponerse a Maduro)

Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ, anunció la entrega en cumplimiento de la sentencia 026 del 2 de agosto, pero ni el CNE ni el TSJ han especificado si se trata de las actas electorales demandadas por la oposición y la comunidad internacional.

Este desarrollo ocurre en un contexto de creciente presión. El CNE de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como ganador con el 52% de los votos, frente al 43% del opositor Edmundo González Urrutia.

Lee También

Sin embargo, la oposición, liderada por María Corina Machado, afirma tener evidencia de una victoria de González Urrutia y ha publicado el “81%” de las actas en un portal privado.

Gobierno de Maduro pidió investigar a la oposición

La situación se ha complicado aún más con la apertura de una investigación penal contra Machado y González por parte de la Fiscalía. El fiscal Tarek William Saab los acusa de “instigación a la insurrección” tras un comunicado en el que pedían a militares y policías impedir lo que consideran un “golpe de Estado” de Maduro.

Las protestas por los resultados electorales han dejado al menos 13 muertos y más de 2,000 detenidos. Mientras tanto, el CNE alega un “hackeo masivo” a su sistema, justificando la no publicación de resultados detallados, una afirmación que expertos desestiman.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.