Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 22, 2024 - 11:56 am
Visitar sitio

Enfrentada a una crisis demográfica sin precedentes, Corea del Sur podría cambiar pronto de rumbo en materia de inmigración. El gobierno se plantea contratar a más trabajadores extranjeros para compensar el descenso de la población activa, una medida que promete ser delicada en un país tradicionalmente reticente a la inmigración.

Con nuestro corresponsal en Seúl, Célio Fioretti

Corea del Sur se enfrenta a un verdadero reto demográfico. Con una población envejecida y una tasa de natalidad de sólo 0,7 hijos por mujer, la más baja del mundo, el país podría perder hasta 20 millones de habitantes de aquí a 2070. Ante este alarmante panorama, Seúl empieza a plantearse la inmigración como solución para mantener a flote su economía.

El miércoles 21 de agosto, You Hye-mi, Secretaria de Estado para la Natalidad, anunció que Corea del Sur probablemente tendría que recurrir a más trabajadores extranjeros para mantener a su población activa.

Una decisión bastante impopular

Sin embargo, esta decisión no cuenta con un apoyo unánime. Corea del Sur es conocida por su política de inmigración, muy restrictiva, y por las malas condiciones laborales que suele reservar a los trabajadores extranjeros.

Recientemente, un programa de visados destinado a traer a 100 trabajadoras domésticas de Filipinas causó una gran polémica. El gobierno tenía previsto pagarles por debajo del salario mínimo legal, lo que desencadenó una oleada de críticas. El Secretario de Estado justificó este planteo afirmando que el coste global de la mano de obra extranjera era demasiado elevado debido al salario mínimo coreano, sugiriendo que debían tomarse medidas para reducir este coste.

Corea del Sur ha recurrido a la automatización para paliar la escasez de mano de obra; por ejemplo, muchas tiendas de comestibles carecen ahora de personal suficiente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.