Y no es un proyecto a futuro, sino que entre el 6 y el 13 de noviembre de 2017 se concretará esta idea que alcanzó a ser considerada ‘noticia falsa’, pero que confirma un general del ejército brasileño entrevistado por Folha de Sao Paulo, citado por al argentino Clarín.
Se tratará de una base militar, llamada Amazonlog, con una vocación puramente humanitaria, en caso de desastre natural o de conflictos por temas de inmigración, y contará con más de 1.500 soldados de casi 50 países distintos, reporta La República de Perú.
El medio brasileño Radios EBC asegura que ya está montado un 70 % de la infraestructura para la base militar, que tendrá veeduría internacional de países como Venezuela y Estados Unidos.
También te puede interesar
Entre las naciones que más soldados aportarán, según Clarín, están Brasil, con 1.533; le sigue Colombia, con 150; Perú, con 120 y EE. UU. con 30 más. Los demás países contribuirán con algunas decenas de efectivos más.
El general peruano Jorge Orlando Celis Kuong le confirmó a Diálogo Américas que su país ya está listo para comenzar en la operación de la base militar, al tiempo que justificó la presencia de una fuerza multinacional en esa zona en la que limitan los tres países.
“Tenemos a muchos ciudadanos que son colombianos, y a la vez son peruanos, ambos tienen el documento de identidad colombiano. Pasa lo mismo con la frontera brasileña, con los ciudadanos que están en ambos países. Este es el modus vivendi que tiene la gente de las fronteras”, le dijo el militar a ese medio.
La idea es desarrollar simulacros y entrenamientos en atención de desastres, con el fin de ayudar a la población circundante en caso de que la naturaleza llegue a manifestarse de forma violenta.