“Lo que quiero es usar los magnetómetros como células neuronales, como cerebros, y hacer las conexiones entre los sismos”, dice el experto citado por El Comercio de Perú.

Es necesario decir que la predicción de terremotos ha sido uno de los desafíos más grandes de la ciencia, pues hasta el momento no ha sido posible hallar un método para anticiparlos, ni siquiera unos segundos antes de que ocurran.

De lograrlo, el descubrimiento del doctor Cordaro, catedrático del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, permitiría a la población resguardarse mejor en caso de un terremoto, lo que a su vez salvaría muchas vidas, reporta El Comercio.

Simulacro de terremoto en Bogotá

Artículo relacionado

Temblores periódicos en Colombia estarían ayudando a evitar un gran terremoto

El único obstáculo para que este científico logre conformar su modelo de predicción de terremotos es el presupuesto, pues él mismo dice que presentó un proyecto en el que se contemplaba el monitoreo desde 3 observatorios, con 7 personas cada uno, y el patrocinio le fue negado.

El científico chileno goza de mucha credibilidad, ya que hace unos años publicó una investigación que relacionaba un terremoto en Chile, uno en Japón y otro en Sumatra.

Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico

Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.