RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Canadá anunció el jueves que a partir de 2025 reducirá 21% los cupos previstos para los migrantes permanentes en el país, un cambio drástico en la política del gobierno de Justin Trudeau, quien busca mejorar su popularidad gracias a esta iniciativa.
“Si bien es claro que nuestra economía necesita nuevos arribos” de migrantes, “vemos las presiones que está confrontado nuestro país, y debemos adaptar nuestras políticas en consecuencia”, declaró el ministro de Inmigración, Marc Miller, en un comunicado.
El anuncio se produce luego de saberse que la población del país alcanzó los 41 millones de personas, frente a los 35 millones de hace una década, un aumento que se debe en gran medida a una ola de llegadas de migrantes sin precedentes.
El Ministerio de Inmigración planeaba permitir que medio millón de personas se establecieran en el país en 2025 y otro tanto en 2026.
Sin embargo, con esta nueva medida, las cifras bajan a 395.000 personas el año que viene y a 380.000 el siguiente. En 2027, bajarán todavía más, a 365.000.
El plan, según la cartera, es “pausar el crecimiento poblacional en el corto plazo para alcanzar un crecimiento bien manejado y sostenible en el largo plazo”, algo que también busca bajar la presión sobre los precios en el mercado inmobiliario, una de las preocupaciones principales de los canadienses.
No obstante, el ministerio reconoció la importancia de los migrantes en la recuperación de Canadá de la pandemia de coronavirus sin recesión.
Un giro radical
Un sondeo divulgado el mes pasado por el Environics Institute sobre la actitud de los canadienses con respecto a la migración mostró que “por primera vez en un cuarto de siglo, una clara mayoría de canadienses señala que hay demasiada”.
Un 58% de los canadienses considera que el país recibe demasiados migrantes, 14 puntos porcentuales más que en 2023, indicó el estudio.
Con este anuncio, Canadá marca un cambio radical en su política. Desde hace años, el país es conocido por ser destino de migrantes, incluso de aquellos que provienen de países en desarrollo buscando mejores condiciones de vida.
“En el período tumultuoso posterior a la pandemia, no logramos encontrar el equilibrio adecuado entre las necesidades laborales y el mantenimiento del crecimiento demográfico”, admitió el jueves el primer ministro, Justin Trudeau.
Sin embargo, para la Cámara de Comercio de Canadá, el recorte en cupos para nuevos residentes es “decepcionante para empresas de todo el país”, que consideran la inmigración como “motor clave del crecimiento económico”.
Con este anuncio, Trudeau busca responder a las demandas de los canadienses y mostrar un timonazo en su política para mejorar su imagen. Según las últimas encuestas, el premier está casi 20 puntos por detrás de su oponente político y solo uno de cada cinco canadienses quiere que sea candidato en las próximas elecciones.
* Pulzo.com se escribe con Z