Este fenómeno se presenta cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Al estar alejada no cubre por completo la superficie del Sol y es ahí cuando deja ver a su alrededor un gran anillo amarillo, es por esto que se le conoce como ‘anillo de fuego’.
Este evento suele ser de los más largos, llegando incluso a durar más de 10 minutos sobre el cielo, pero, generalmente, los ciudadanos solo lo pueden ver por cinco minutos, aseguró Excelsior.
(Vea también: Eclipse solar anular se podrá ver en Colombia: día y hora exacta del fenómeno astronómico.)
¿Cuándo y en dónde ver el eclipse anular?
Solo algunos lugares de México tendrán el privilegio de observar el ‘anillo de fuego’ que se verá el 14 de octubre, aproximadamente a las 10:45 hora local.
SkyAlert hizo el respectivo anuncio y dio a conocer que la fase completa del fenómeno será visible en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en el resto de México será parcial.
Faltan 6 meses para el #EclipseAnular (14/10/2023)
Solo podrá verse esta fase en Campeche, Yucatán y Quintan Roo. En el resto de México únicamente será parcial.Porcentaje de Sol que será ocultado en algunas ciudades:
Villahermosa 82%
Tuxtla G. 79%
Ver 76%
Pue 73%
CDMX 69%
Mty… pic.twitter.com/VE03GCSImg— SkyAlert (@SkyAlertMx) April 14, 2023




¿Qué se debe hacer para proteger la vista de un eclipse?
- Usar gafas especiales y no las de sol regulares.
- Usar telescopios o binoculares con filtros solares.
- Usar proyección en lugar de mirar directamente al sol.
LO ÚLTIMO