Con el paso del tiempo, esta exitosa serie de televisión se convirtió en un éxito mundial gracias a su humor, sus emocionantes giros en la trama y el mensaje que le trató de transmitir a su audiencia.
La serie compartía una serie de enseñanzas que abogaban por la idea de que no es relevante la apariencia de alguien sino que la importancia radica realmente en su forma de ser y sus capacidades. A raíz de esto también se empezó a difundir un mensaje de amor propio para las personas que tuviesen algún tipo de complejo por no encajar en los estándares sociales de belleza.
(Vea también: [Quiz] ¿Qué tanto sabes de ‘Yo soy Betty, la fea’?)
¿Qué enseñanzas empresariales dejó Betty la fea?

La trama de la novela se desarrollaba entorno a una empresa ficticia que se conocía bajo el nombre de ‘Ecomoda’, la cual se había dedicado a la confección de ropa por aproximadamente 35 años.
Su capital era de 45 millones de dólares y las acciones estaban divididas así: 40% para la familia Mendoza, 40% para la familia Valencia y 20% para socios minoritarios.
(Vea también: [Fotos] El día que Fernando Gaitán fue un extra en escena de ‘Betty, la fea’)
Ahora bien, su cofundador era Roberto Mendoza, quien en los primeros capítulos anunció su retiro y propuso como director general a su hijo, Armando. En ese momento empezaron a ocurrir una serie de problemas que también involucraron a Betty Pinzón y que, irremediablemente, dejaron un sinnúmero de enseñanzas sobre lo que no se debe hacer al manejar una empresa.
A continuación le contamos algunas de las principales, compartidas por el portal de ‘Soy emprendedor’:
1. Haga un plan de negocios realista y con metas alcanzables
2. Si tiene una empresa familiar, tenga en cuenta que necesita sucesores preparados
3. Contrate personal calificado y aproveche al máximo sus capacidades




4. No sacrifique la calidad de su producto por reducir los gastos
5. Siempre prime la honestidad y la claridad en relación al dinero, en los negocios que ocurren tanto dentro como fuera de la compañía.
6. Investigue bien a sus proveedores para que evite futuros errores y transacciones fraudulentas.
LO ÚLTIMO