Nov 27, 2024 - 10:28 am

En este 2024 los asistentes y participantes vivirán grandes momentos:

  1. Concurso de música y danza: las audiciones públicas se harán en el Centro Comercial Unicentro y la Plazoleta los Centauros en el centro de Villavicencio, para que todas las personas puedan disfrutar de la máxima experiencia de folclor.
  2. Habrá un espacio para el ‘Joropo académico’, con el propósito de que los artistas puedan tener herramientas que impulsen su actividad y lograr más espacios de circulación musical a nivel nacional e internacional.

Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, ya hizo la invitación a quienes quieran ser testigos del evento cultural:

Para esta edición, la homenajeada será Milena Benites, líder de la agrupación Los Milenarios, conformada por el cuatrista Hollman Chavarro, el bajista Adrián Ariza Popeye, el arpista Rafael Robayo, el maraquero Diego Hernández y el bandolista Yesid Benites.

Lee También

Milena es una mujer que creció en un entorno de cultura y folclor llanero bien marcadas gracias a sus progenitores, Yesid Benites Sarmiento, ‘El rey de la bandola llanera’, y su madre Martha Elena Prieto, odontóloga y también bandolista de amplias raíces musicales llaneras. Desde muy corta edad, Milena Benites comenzó a incursionar en el canto, siguiendo los pasos de su padre e interpretó el joropo y los pasajes del Llano en diversos festivales de la región.

La homenajeada tiene innumerables reconocimientos, galardones y premios entre los que destacan:

  • Mejor voz recia en el Festival Academias del municipio de Castilla La Nueva (Meta) en el 2005 y 2006.
  • Mejor voz recia en el Festival Academias Gaván de Oro en San Carlos de Guaroa (Meta) en el 2006.
  • Mejor voz recia en el Festival Internacional Juvenil El Topocho del municipio de Trinidad (Casanare) en el 2007.
  • Mejor voz recia en el Festival Internacional Juvenil El Guixe Dorado en Orocué (Casanare) en el 2007.
  • Mejor voz recia en el Festival Estudiantil El Palmarito del Llano en Villanueva (Casanare) en el 2008.
  • Mejor voz en el Festival Estudiantil Guillermo Niño de Villavicencio (Meta) en el 2004.

56° Torneo Internacional del Joropo, en Villavicencio (Meta)

Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el pasado 8 de noviembre para las 17 modalidades. Los participantes se disputan premios, que suman 361.930.000 pesos, por resaltar la música llanera y para ganar deben cumplir con un mínimo vestuario que resalte la identidad verdadera de la región. 

Modalidades del concurso:

  • Conjunto contemporáneo de música llanera.
  • Conjunto de música tradicional llanera.
  • Voz masculina estilizada.
  • Voz femenina estilizada.
  • Voz masculina criolla.
  • Voz femenina criolla.
  • Pareja de baile de joropo estilizado.
  • Pareja de baile de joropo tradicional (los de hoy).
  • Pareja de baile de joropo tradicional (los de ayer).
  • Copleros.
  • Copleras.
  • Obra inédita instrumental para arpa Llanera solista.
  • Obra inédita instrumental para bandola Llanera solista.
  • Obra inédita instrumental para cuatro Llanero solista.
  • Golpe Inédito.
  • Pasaje Inédito.
  • Poema Inédito.

Concurso del Joropódromo

También se hará este concurso para exaltar, fomentar, impulsar y promocionar la cultura llanera a través de su máxima expresión como lo es el baile del Joropo en sus diferentes ejecuciones conservando sus elementos identitarios.

Los jurados tienen en cuenta en la calificación el ritmo, la coordinación,  el acoplamiento, la originalidad y creatividad en la coreografía, el desplazamiento permanente del grupo; la expresión facial, corporal y destreza; el traje tradicional, entre otros.

Categorías y modalidades:

  • Joroperitos. 
  • Joroperos.
  • Instituciones culturales públicas – joroperitos.
  • Instituciones culturales públicas – joroperos.
  • Academia de baile joroperitos.
  • Academia de baile joroperos.
  • Educativa joroperitos.
  • Educativa joroperos.
  • Empresarial.
  • Población con discapacidad.
  • Personas mayores.
  • Comunidad afrodescendiente, indígena, víctima del conflicto armado y comunidad OSIGD (orientación sexual e identidad de género diversos).
  • Juegos coreográficos tradicionales llaneros.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.