
Este sábado 30 de diciembre, un día después de que el Gobierno de Gustavo Petro anunciara el aumento del salario mínimo para 2024, el cual subió en un 12 % (quedó en 1’300.000 pesos), la periodista Érika Zapata se fue a una plaza minorista de Medellín para conocer la opinión de los antioqueños.
(Vea también: “Qué reguero de gente”: Érika Zapata fue más allá del “mero gentío” en Noticias Caracol)
Según la comunicadora, algunos productos aumentaron entre el 15 y 30 %, por lo que quienes ganan el salario mínimo recibirán un golpe al bolsillo.
“No les alcanza para casi nada. Tremenda sufridera con ese tema. Termina uno vitriniando la comida porque no hay plata para poder comprarla”, dijo la reportera de Noticias Caracol en su informe.
Acá, el reporte de Érika Zapata:
"Uno paga arriendos y servicios y se queda sin qué comer". Luego de conocer el aumento salarial para el año 2024, salimos a las calles a hablar con familias en la ciudad de Medellín, para saber qué les alcanza con ese monto económico. Esto dicen.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/65JJa7W2US
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 30, 2023
Luego de entrevistar a varios ciudadanos, la periodista aseguró que el panorama está “complejo” con miras al próximo año.
“Con el aumento del salario mínimo, dicen muchas familias que el tema está complejo y que la cosa se puso maluca. Incluso, algunos han optado por comprar ropa de segunda para ir ahorrando”, agregó Zapata.




Por último, la comunicadora aseguró que las personas ya están haciendo cuentas para el próximo año, teniendo en cuenta que la mayoría de ellas pagan arriendo, servicios, transporte, educación, entre otras cosas.
“Lo que dicen algunas familias es que si compran comida no tienen como transportarse, es decir les toca caminando y que, además, tienen la esperanza puesta en los próximos días o en el 2025”, concluyó la periodista.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO