Diomedes Díaz inició su carrera en los años 70, cuando el vallenato apenas estaba floreciendo en Colombia con íconos como Rafael Escalona o Leandro Díaz, quienes fueron los precursores del movimiento. En esa época, era muy común ver en los festivales a los cantantes mandando saludos a personalidades reconocidas o a amigos entrañables, un gesto que en la actualidad se mantiene, pero que ha cambiado de dinámica.

(Vea también: Llegaron 12 números de Diomedes Díaz para que apueste en Semana Santa en chance y lotería)

En aquel momento, Diomedes se caracterizaba por meter entre 3 y 4 saludos por cada canción que cantaba. Incluso, llegó a hacerlo no solo en las parrandas sino también en las producciones que salían al público. De hecho, hasta la gente se aprendió los nombres de las personas a las que ‘El cacique’ mencionaba en sus temas. Sus seguidores eran tan fieles que apostaban con los números de la suerte que lo relacionaban. 

Sin embargo, esa actividad que en un principio fue tomada como un acto de cordialidad, se convirtió en un jugoso negocio que les significó una buena plata a los cantantes de vallenato y, por supuesto, Diomedes no fue la excepción. Tal fue la obtención de dinero por hacer esta actividad, que las disqueras con las que trabajaba no podían igualar semejante monto.

¿Cuánto cobraba Diomedes Díaz por saludar en sus canciones?

En diálogo con Revista Semana hace algunos años, el locutor Álvaro Álvarez, más conocido como ‘Triple A’ y quien trabajó muchos años junto a ‘El Cacique’ contó que el cantante cobrara entre 20 y 30 millones de pesos por saludo. De hecho, en su último disco, uno de los más destacados, alcanzó a recaudar hasta 800 millones de pesos por mencionar en sus canciones a políticos, futbolistas, actores o cualquier persona que quisiera escuchar su nombre en los temas.

Lee También

Personajes como el ‘Pibe’ Valderrama o el ‘Tino’ Asprilla se dejaron tentar con el gesto y le pagaron a Diomedes más de 15 millones de pesos para que les enviara un saludo, según dijo el locutor en la entrevista. El negocio fue tan bueno que a Diomedes le iba mejor mencionando a gente en sus canciones que lo que ganaba con las disqueras, pues cuando floreció la piratería los discos daban más pérdidas.