El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
“Desde un tétrico hospital donde se hallaba internado, casi agónico y rodeado de un silencio sepulcral, con su ternura habitual, la que siempre demostró, quizá con esfuerzo o no desde su lecho sombrío, un tísico amigo mío esta carta me escribió”.
(Le puede interesar: La promesa que tenían Darío Gómez y su hermano que murió cantando ‘Nadie es eterno’)
Esta estrofa que da inicio a La cama vacía, la cantan a grito herido miles de personas que hoy le rinden homenaje al maestro Óscar Agudelo, quien murió este fin de semana a sus 91 años.
Agudelo, nacido en Herveo, Tolima, partió en la noche de este sábado 16 de diciembre y dejó grandes canciones que quedarán en la memoria de los colombianos.
Con el deseo de ser cantante y músico, el artista inició sus estudios musicales en 1953, primero en Pereira y luego en Medellín.
Fue justamente en la capital antioqueña donde grabó en 1959 ‘La cama vacía’, canción que le abrió las puertas a nivel internacional, cuya letra es del compositor argentino Carlos Espaventa.
(Lea también: Cantante de música cristiana falleció en pleno concierto; había dicho que estaba cansado)
Pero aparte de música popular y boleros, el maestro cantó hasta cumbias, marcando una carrera dorada. Estos son algunos de sus éxitos más recordados:
‘Desde que te marchaste’:
‘China hereje’:
También es recordado por temas como ‘Hojas de calendario’, ‘Farolito’, ‘El redentor’, ‘Quisiera amarte menos,’ ‘Esos tus ojos negros’, ‘Me besó y se fue’ y ‘Por el alma de mi madre’.
Hoy Colombia despide a otro de los grandes de su música. Un hombre que dejó de beber hacía 35 años pero cuyas canciones hicieron “doblar el codo a mas de uno”, y lo siguen haciendo cuando se reúnen en sus casas a cantar a todo pulmón: “En un tétrico hospital…”.
¿Qué se sabe hasta ahora del caso de B-King y Regio Clown, desaparecidos en México?
B-King y Regio Clown desaparecieron el pasado 16 de septiembre en México. Desde entonces, no se ha tenido razón sobre su paradero ni las circunstancias en las fueron visto por última vez. Este es el capítulo de 'Bajo sospecha', el programa sobre crimen en Pulzo, en el cual se habló del caso.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.
LO ÚLTIMO