Escrito por:  Redacción Empleo
Nov 2, 2024 - 10:19 am

Compensar se posiciona como una opción para aquellos que buscan su primera oportunidad laboral o desean cambiar de área. La compañía ofrece una amplia gama de puestos en sectores como servicio al cliente, administración, contabilidad, salud e incluso ingenierías.

En muchos casos, no es necesaria la experiencia previa, lo que brinda la posibilidad de ingresar al mundo laboral, adquirir conocimientos prácticos y crecer profesionalmente, con el fin de obtener mayores ingresos y mejores condiciones.

(Vea también: Nestlé abrió sabrosas vacantes de teletrabajo y presenciales: sueldos de hasta $ 4’000.000)

De acuerdo con Computrabajo, estos son algunos de los puestos que se encuentran disponibles y a los que se puede aplicar por medio de los enlaces dispuestos a continuación:

Vacantes Ciudad  Salarios Postularse
Mesero en eventos Cajicá (Cundinamarca) 1’400.000 a 1’700.000 pesos Aplicar
Gestor de sede bienestar Bogotá 5’528.000 pesos Aplicar
Salvavidas Bogotá, Cajicá y Soacha (Cundinamarca) 12.063 pesos por hora Aplicar
Médico general para salas de cirugía Bogotá 4’600.000 pesos Aplicar
Auxiliar de aseo o steward  Bogotá y Cajicá (Cundinamarca) 1’3580.000 pesos, más prestaciones Aplicar
Auxiliar docente de jardines Chocontá (Cundinamarca) 1’560.000 pesos, más prestaciones Aplicar
anterior
siguiente

¿Quién es el dueño de Compensar?

Según datos de su página web, Compensar surgió como una iniciativa pionera de la Fundación Círculo de Obreros, una entidad con una larga trayectoria en el apoyo a los trabajadores colombianos. Fundada en 1911 por un sacerdote jesuita.

Posteriormente, Francisco Núñez y Cecilia Álvarez de Núñez, junto con el padre franciscano Álvaro Díaz Vieira y el empresario Alberto Faccini Ochoa, dieron vida a Compensar. Esta nueva entidad se propuso construir un modelo de bienestar integral para los trabajadores y sus familias. Actualmente, la entidad integra la Fundación Social.

Lee También

¿Cuál es la caja de compensación más grande de Colombia?

Las cajas de compensación familiar, representadas por Asocajas, juegan un papel fundamental en el bienestar social de Colombia. Gracias a ellas, más del 42 % de la población cuenta con seguridad social, lo que se traduce en un acceso más equitativo a servicios de salud y otros beneficios.

De acuerdo con esa entidad, Colsubsidio es la que cuenta con un mayor número de afiliados y lidera la lista con cobertura a más de 1.5 millones de personas.

* Pulzo.com se escribe con Z