Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Frank Hoyos   Dic 17, 2023 - 1:53 pm
Visitar sitio

Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que en octubre de 2023, las ventas reales del comercio minorista decrecieron 11,0 % y el personal ocupado creció 2,2 % en relación con el mismo mes de 2022. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de -13,4 %.

Si se comparan los resultados de octubre de 2023 con los de octubre de 2019 se evidencia un incremento de 7,8 % en las ventas del comercio minorista y con relación al personal ocupado un crecimiento de 0,9 %.

(Vea también: Los lugares con los precios más baratos de Bogotá para conseguir regalos de Navidad)

Dieciocho líneas de mercancía registraron variaciones anuales negativas en sus ventas reales y, por otra parte, una línea de mercancía registró variación anual positiva en sus ventas.

Las menores contribuciones negativas a la variación anual se presentaron en las líneas de otros vehículos automotores y motocicletas, Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares, Repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos, aportando en conjunto -6,9 puntos porcentuales a la variación total del comercio minorista. La contribución positiva se da en Bebidas no alcohólicas, con una variación de 3,3 %.

Para el periodo de enero a octubre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año 2022, las ventas del comercio minorista decrecieron 7,1 %. En este periodo, quince líneas de mercancías registraron variaciones negativas en sus ventas reales, mientras que cuatro líneas registraron variación positiva.

Las líneas de contribución más negativas al comercio fueron, Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares, Otros vehículos automotores y motocicletas, Equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, con una contribución de -4,6 puntos porcentuales en conjunto, mientras que la principal contribución positiva se registró en la línea de Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería, con una variación de 4,4 %.

Pulzo complementa

El Banco de la República ha expresado su preocupación por la situación económica, señalando que la inflación y los ajustes en las tasas de interés podrían afectar negativamente a los comerciantes colombianos. Esta noticia resalta la importancia de estar atentos a los indicadores económicos y las decisiones financieras que puedan influir en el sector comercial.

El  Banco de la República advierte que el propósito de crear conciencia sobre los posibles desafíos económicos podrían surgir un buen ambiente en el panorama comercial. Se enfatiza la necesidad de que los comerciantes estén preparados para enfrentar posibles cambios en las condiciones económicas y tomen medidas precautorias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.