Escrito por:  Redacción Economía
May 3, 2025 - 8:14 pm

Varios clientes habituales de Tiendas Ara expresaron su inconformidad en redes sociales tras notar la desaparición de un producto muy popular entre los compradores. En especial, una usuaria en Facebook encendió la conversación al preguntar directamente por qué el artículo había desaparecido de los estantes.

(Ver también: Ara sacó productos esenciales para los que se van a independizar; valen menos de $ 20.000)

Se trata del jabón líquido para manos con siete óleos, una referencia valorada por muchos debido a sus componentes naturales y beneficios para el cuidado de la piel. Según relató la clienta identificada como Diana Mar, lleva varias semanas buscándolo sin éxito en diferentes sedes.

“Señores Ara, ¿por qué no volvieron a surtir el jabón de las manos de los siete óleos?”, preguntó en un comentario a una publicación de la cadena.

Este jabón, que tenía un costo cercano a los 3.900 pesos, contenía una mezcla de aceites vegetales reconocidos por sus propiedades hidratantes: karité, aguacate, coco, argán, macadamia, chontaduro y germen de trigo. Su fórmula era apreciada por quienes buscaban productos naturales para el cuidado personal.

Ante la inquietud, Ara no tardó en responder y, aunque no confirmó si el producto regresará, agradeció el interés de sus consumidores. “Agradecemos el interés en nuestros productos y tus deseos de que regresen a nuestros supermercados”, respondió la compañía en un mensaje breve pero cordial.

También indicaron que las sugerencias de los clientes son bien recibidas, dejando la puerta abierta a una posible reposición del jabón. Por ahora, quienes lo extrañan deberán esperar para saber si la marca volverá a incluirlo en su portafolio.

Respuestas de tiendas Ara / Captura de pantalla del Facebook de tiendas Ara
Respuestas de tiendas Ara / Captura de pantalla del Facebook de tiendas Ara

Cómo nació tiendas Ara en Colombia

Tiendas Ara, propiedad de la multinacional portuguesa Jerónimo Martins, llegó a Colombia en 2012 y abrió su primera tienda en Pereira en 2013. La empresa, con más de 200 años de experiencia en distribución de alimentos, eligió Colombia por su estabilidad económica, potencial de crecimiento en el sector minorista y la calidad de sus proveedores locales. El nombre Ara, inspirado en la guacamaya (Ara macao) y diseñado con McCann Colombia, refleja la alegría, biodiversidad y colorido del país, con el eslogan ‘Alegría al mejor precio’. 

Desde su inicio, Ara se propuso democratizar el acceso a alimentos de calidad con precios bajos, enfocándose en productos de marca propia y proveedores colombianos. Su estrategia incluyó una expansión agresiva, alcanzando 1.000 tiendas para noviembre de 2022 y más de 1.330 en 2024, con presencia en 377 municipios.

(Ver también: A clientes de Ara puede salirles más barato el mercado por tarjeta de crédito que lanzaron)

El éxito de Tiendas Ara radica en su modelo de ‘hard discount’, ofreciendo precios competitivos en un contexto de alta inflación y desafíos económicos. En 2023, pese a la crisis, logró ventas de 1.,3 billones de pesos superando a Falabella y consolidándose como la tercera cadena de ‘retail’ alimenticio tras Éxito y D1. Su enfoque en marcas propias, como Be Beauty, y productos adaptados a las necesidades locales, ha atraído a consumidores de estratos 2, 3 y 4. Además, la apertura de 200 tiendas en 2023 en lugares como Medellín y Leticia, junto con una logística eficiente y cercanía al cliente, ha fortalecido su presencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.