La eliminación de los estratos en Colombia es un hecho y el Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en los detalles de la nueva segmentación de la población colombiana.
(Lea también: Ajustarían subsidios de energía a estratos 1, 2 y 3: empresas no resistirían en 2024)
La idea, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo, surge bajo la necesidad de que Colombia pueda tener una mejor identificación de las condiciones socioeconómicas de sus ciudadanos, algo que afectará los subsidios de muchos en el país.
De esta manera, la eliminación de los estratos en Colombia supone también modificaciones para el pago de los recibos de los servicios públicos.
Como está vigente, el pago de servicios en el país se establece de acuerdo con el estrato en el que está ubicado el inmueble.
A mayor estrato, mayor es el pago por el servicio de agua, energía, gas, alcantarillado, entre otros. Sin embargo, eso va a modificarse.
Eliminación de estratos cambiará cobro en servicios públicos
El Gobierno del presidente Petro ya anunció que tiene listo el decreto mediante el cual se establece el Registro Universal de Ingresos, que permite identificar si una familia que vive en una casa ubicada en estrato 5 o 6 está pasando por una dificultad financiera que le hace potencial beneficiaria de alguna ayuda económica.
La decisión se adopta luego de lo ocurrido en la pandemia, cuando salió a flote lo que los economistas conocen como la “pobreza oculta”.
Entonces, la eliminación de los estratos en Colombia modificará la forma en que se pagan los servicios públicos de la siguiente manera: “Si una persona que vive en estrato 6, pero tiene bajos ingresos, podrá reportarlos. Esa familia, ese año, así esté en una casa que de estrato 6, recibirá subsidios en lugar de que se le cobre una tarifa alta. Eso corrige errores de exclusión e inclusión”, dijo Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación.
(Vea también: Advierten a estratos 1, 2 y 3 por subida que se viene en precios de los alimentos)
Y viceversa: las familias a las que les fue bien durante el año deberán asumir una tarifa más alta por el pago de los servicios públicos.
A ojos del Gobierno Petro, esa eliminación de los estratos en Colombia va acorde con las segmentaciones que recomiendan varios organismos multilaterales y que ya se aplican en distintos países.
Sobré cuándo empezará a regir el cambio, González explicó que se está ultimando el decreto que planteará las modificaciones, pero, de momento, seguirá vigente la estratificación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO