Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Por lo tanto, entidades han implementado un subsidio que asegura la subsistencia de dichos trabajadores. Además de brindar asistencia económica, este subsidio garantiza el acceso a servicios médicos y contribuciones a fondos de pensiones. También ofrece servicios de intermediación laboral y formación a través de agencias de empleo y programas de fomento empresarial.
(Vea también: Confirman a quiénes les llegarán $ 500.000 de Renta Ciudadana, luego de sorpresivo anuncio)
¿Cuáles son los beneficios que puede obtener con este subsidio?
El subsidio cubre a los trabajadores desempleados con aportes al sistema de seguridad social en salud y pensiones, basados en el salario mínimo mensual vigente. Aquellos que estaban afiliados a la Caja de Compensación Familiar Compensar en las categorías A o B en su último empleo reciben asistencia durante seis meses, calculada sobre el salario mínimo mensual legal vigente.
Cabe resaltar que este apoyo económico son 1,5 salarios mínimos, es decir $ 1.950.000.




Requisitos para este subsidio
- Estar desempleado sin recibir ingresos.
- Haber estado vinculado a una caja de compensación.
- No estar inscrito como cotizante en una EPS.
- Haber realizado aportes a cualquier Caja de Compensación Familiar durante al menos un año como trabajador dependiente y dos años como trabajador independiente, equivalente al 2 % de los ingresos, durante los últimos tres años.
- No haber recibido el subsidio de desempleo en los últimos tres años.
- Estar registrado en la agencia de empleo y fomento empresarial.
Para acceder a este subsidio, el cesante debe postularse a través del sitio web de la caja de compensación, adjuntando los siguientes documentos:
- Certificado de terminación del contrato de trabajo más reciente, que incluya la fecha exacta de terminación, última remuneración, motivo de terminación y firma del empleador.
- Copia legible del documento de identidad.
- Certificación bancaria que especifique el número y tipo de cuenta, donde el cesante sea el titular.
- Si es Compensar, certificación de inscripción en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial Compensar, que se puede solicitar en los puntos de atención presencial o a través de la línea telefónica (601) 3077001.
Lea también: ¡Inicia ‘Mi Casa Ya’! Minvivienda asignará los primeros subsidios de 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO