
En medio de la preocupación a nivel nacional porque los billetes de 50.000 y 100.000 pesos pierden fuerza ante el dólar, otro aspecto de la economía que apunta al sector ‘retail’ se convierte en un dolor de cabeza para el país.
Cifras de robos en supermercados de Colombia en 2024
Las pérdidas por robos a supermercados de Colombia en 2024 llegaron a 298.000 millones de pesos, lo que significó un incremento de 8 por ciento frente al año anterior de estudio.
Los datos, replicados por el portal experto América Retail, remarcó dos tipos de delitos conocidos como merma conocida, relacionado con pérdidas por deterioro, vencimientos y desperdicios, y la merma desconocida, vinculada a robos y fraudes. Entre esos dos la cifra fue de 740.780 millones de pesos, según el informe de Fenalco, We Team Colombia y Sensormatic.
La merma conocida significó 57 % del total, es decir, 443.280 millones de pesos, mientras que la merma desconocida llegó a 42 %, que corresponde a la primera cifra presentada antes.
“Los robos internos, perpetrados por empleados, sumaron 42.000 millones de pesos, mientras que los robos externos, ejecutados por personas ajenas al comercio, representaron 103.000 millones de pesos”, indicó América Retail.
¿Qué es lo que más se roban en supermercados?
Los chocolates y dulces son lo más robado en supermercados de Colombia, de acuerdo con el Censo Nacional de Mermas, que identificó los productos más sustraídos en la siguiente lista:
- Chocolates y dulces
- Productos cárnicos y carnes frías
- Artículos de aseo personal
- Licores
- Artículos digitales y electrodomésticos
De igual manera, las secciones que son atacadas con frecuencia son las de textil masculino, textil femenino, papelería, cuidado personal y ropa de bebé.
El reporte remarcó que los mencionados artículos por la evaluación experta en Colombia “suelen ser fáciles de transportar y tienen alta demanda para consumo o reventa”.




¿Por qué los robos en supermercados afectan a clientes?
Los expertos pusieron la lupa en cómo los robos no solo perjudican a los supermercados como Éxito, D1, Ara y más, sino que golpea la tranquilidad de los clientes en esos establecimientos.
“Este problema no solo afecta las finanzas de las cadenas comerciales, sino que también genera un impacto significativo en la confianza del consumidor y en la percepción de seguridad en estos espacios”, señaló el medio experto.
De hecho, el informe indicó que los asaltos a mano armada subieron de 75 casos en 2022 a 88 en 2024, mientras que los carteristas protagonizaron 288 casos en el último año, en comparación a 2017 durante 2022.
A pesar de eso, no todo fue negativo y los hurtos en los parqueaderos registraron un leve descenso en 2024 con 544 hecho frente a 564 presentados en 2022.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO