La reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro se volvió a presentar ante el Congreso de la República y se espera sea una de las iniciativas bandera de la legislatura en Colombia.
(Lea también: Despidos en empresas en Colombia cambiarían pronto: así serían según su contrato)
De acuerdo con el sector privado, lo propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro es lesivo para las empresas del país y para la tarea que se quiere cumplir en la generación de más puestos formales del trabajo.
Con esto, la petición es que la reforma laboral en Colombia vuelva a ser estudiada y se tengan en cuenta las preocupaciones de los empresarios del país sobre todo cuando es alarmante que, contrario a lo que se requiere, este proyecto de ley termine siendo un impulsor de la pérdida de empleos formales.
BDO, firma experta en el mercado laboral, dio a conocer algunos puntos relevantes de la iniciativa que van a terminar condicionando al segmento en el país.
Priorizar al contrato a término indefinido en la reforma laboral de Colombia
La idea del Gobierno es que el contrato a término indefinido sea la regla con algunas excepciones para contratos a término fijo y los contratos por la duración de una obra o labor terminada.
Los cambios clave en las indeminzaciones
- Trabajadores que tengan contrato menor a un año: 35 días de salario o proporcional tiempo servido
- Entre uno y cinco años: 35 días de salario por el primer año y 15 días por los subsiguientes
- Entre cinco y 10 años: 35 días de salario por el primer año y 30 días por los subsiguientes
- Mayor a 10 años: 35 días de salario por el primer año y 60 días por los subsiguientes
Cambios en la jornada laboral en Colombia
La jornada empezaría a partir de las 6:00 a. m., e iría hasta las 7:00 p. m. En cuanto al trabajo nocturno, se daría inicio a las 7:00 p. m., y finalizaría hasta las 6:00 a. m.
Aumento en el pago por recargos en la reforma laboral de Colombia
El recargo dominical y festivo pasará del 75 % al 100 % y se implementaría de manera gradual desde 2024 a 2026.
(Vea también: Miles de desempleados en Colombia recibirían salvavidas con importante suma de dinero)
Más licencia de paternidad
Se pretende a través de la reforma laboral en Colombia incrementar las semanas por licencia de paternidad hasta llegar a las 12 semanas en 2026. En 2024 será de 8 semanas, al 2025 será de 10 semanas y al 2026 será de 12 semanas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO