
Esta entidad es la encargada de ejercer vigilancia sobre la gestión fiscal de las entidades que manejan fondos o bienes de la Nación, evaluando sus resultados, examinando sus estados financieros y estableciendo responsabilidades en caso de que se detecte algún tipo de infracción.
Las convocatorias en esta entidad hacen parte de los procesos de selección de la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), en la cual hay diversidad de oportunidades de distintas disciplinas para que las personas se puedan inscribir.
Vacantes de empleo en contralorías territoriales
Auxiliar administrativo
En la Contraloría Departamental de Bolívar con un salario de 3.735.116 millones de pesos.
Secretario
En la Contraloría de Bogotá y el salario será de 3.550.895 millones de pesos.
Conductor
En la Contraloría General de Santiago de Cali con requerimiento de una licencia de conducción C1 y salario de 2.742.135 millones de pesos.
Secretario ejecutivo
En la Contraloría General de Risaralda con requerimiento de una certificación de un curso en secretariado y un salario de 3.347.169 millones de pesos.
(Vea también: Bancos armaron ofertas tentadoras de empleo en Colombia con sueldos de hasta $ 4 millones)
¿Cómo inscribirse en la Contraloría?
Los empleos están publicados en la página SIMO de la Comisión Nacional del Servicio Civil y este es el paso a paso para que se pueda inscribir a algunas vacantes de empleo para bachilleres.
- Ingrese a la página https://simo.cnsc.gov.co/#ofertaEmpleo.
- Cree una cuenta con sus datos personales de no estar registrado.
- Diríjase a la página principal en la que verá el motor de búsqueda y en la opción de ‘proceso de selección’ y ‘convocatoria proceso de selección contralorías territoriales 2024’
(Vea también: Alcaldía de Bogotá lanza ofertas de trabajo para personas sin experiencia)
¿Qué servicios ofrece la Contraloría?
La Contraloría General de la República ofrece una amplia gama de servicios a la ciudadanía, con el objetivo de promover la transparencia, la rendición de cuentas y el buen uso del patrimonio público. Entre los principales servicios se encuentran:
- Denuncias y quejas.
- Consultas y solicitudes de información.
- Participación ciudadana.
- Educación y capacitación.
- Acceso a la información.
- Protección de datos personales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO