Las propuestas en esta materia son muy variadas, pues van desde reducir el desempleo convirtiendo al Estado en empleador de última instancia, hasta garantizar una renta vitalicia a todos los adultos mayores.
Estas son algunas de las propuestas laborales de los candidatos que puntean las encuestas.
Federico Gutiérrez
- Generar 400.000 empleos (100.000 cada año) por medio del sector turismo. Para ello generará condiciones para la inversión privada, incrementará el turismo internacional de 2.1 millones a 3.1 millones a través de una activa diplomacia pública, formalizará cincuenta mil (50.000) empresas turísticas.
- Mejorar la empleabilidad de los jóvenes principalmente bachilleres en condición de vulnerabilidad.
- Fortalecer los programas de promoción al empleo femenino y la eliminación de prácticas discriminatorias contra las mujeres en el mercado laboral.
- Aumentar las ventas directas de los pequeños y medianos productores rurales a la industria y los mercados finales mediante esquemas de agricultura por contrato.
- Aumentar el subsidio de Colombia Mayor para brindar a tres millones de adultos mayores sin pensión; una renta vitalicia superior a los 330 mil pesos mensuales.
(Vea también: Federico Gutiérrez: su edad real, quién es su esposa, sus líos, logros y más)
Rodolfo Hernández
- Ampliar los esquemas de financiación a las pequeñas y medianas empresas, Pymes, y a los emprendimientos en sus fases tempranas.
- Generar una instancia de coordinación y gestión del empleo más robusta dentro del Ministerio del Trabajo.
- Coordinar los mecanismos de control y vigilancia de la política laboral y de salud.
- Permitir a los trabajadores independientes acceder a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y revisar los servicios que ofrecen las Cajas de Compensación.
- Impulsar un consenso judicial para las decisiones sobre reconocimiento o cambio de beneficios del sistema pensional; de tal manera que todas las personas en iguales condiciones reciban los mismos beneficios.
(Vea también: Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados)




Sergio Fajardo
- Reforma laboral para proteger a los trabajadores informales, a quienes tienen un horario flexible y a quienes no tienen un ingreso fijo, para que les sean protegidos sus derechos.
- Crear 440.000 nuevos empleos durante el período de gobierno mediante el desarrollo de 4.000 proyectos públicos tanto en zonas urbanas como rurales.
- Aumentar la cobertura de los programas del SENA en 150 mil aprendices durante los próximos cuatro años.
- Diseñar e implementar un Sistema Nacional de Cuidado que permita a las mujeres retomar sus planes educativos y laborales.
- Crear un sistema de protección a la vejez de pilares, que tendrá un primer pilar solidario, sustituyendo Colombia Mayor por un beneficio que se implementará de manera gradual, equivalente a quinientos mil (500.000) pesos para los mayores de 65 años que no reciban pensión u otras fuentes comprobadas de ingresos.
(Vea también: Sergio Fajardo: sus amores, su edad, sus cargos, sus logros, sus polémicas y más)
Gustavo Petro
- Crear una política de empleo garantizado que proporcionará empleo con un salario básico para quienes no pueden encontrar trabajo de otra manera.
- El medidor de eficacia de aranceles para las empresas será la generación de empleo en el país.
- El salario mínimo debe cumplir con mandatos constitucionales en el marco de derechos sociales propios de un Estado Social de Derecho; incluyendo el derecho fundamental al ingreso mínimo vital.
- Sistema de pilares de tres pisos, primer piso para personas que no aportaron o no aportan a la pensión; un segundo piso de cotizantes con salarios de hasta 4 salarios mínimos legales mensuales y un tercero de capitalización individual para cotizantes con salarios superiores a 4 salarios mínimos legales mensuales.
(Vea también: Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas)
Video recomendado
Síganos en @zonacaptiva.
LO ÚLTIMO