
Uno de los incrementos que tuvo con dolor de cabeza a millones de personas durante el cierre del año 2023 fue el de los precios de los combustibles.
(Vea también: Precio de la gasolina 2024 en Bogotá vs. Medellín y Cali; no son las más caras del país)
Con el galón llegando casi al valor promedio de 16.000 pesos, muchos estaban aguardando si el Gobierno, que había anunciado que posiblemente no iba a hacer más aumentos, cumplía o no con su palabra.
#ATENCIÓN El Ministerio de Minas y Energía confirmó que al lograr cerrar el déficit de la gasolina, no habrá más incremento en su precio durante este año. pic.twitter.com/LJChbEz1D2
— 6AM Hoy por Hoy (@6AMCaracol) January 24, 2024
Este miércoles 24 de enero se conoció que el Ministerio de Minas y Energía logró cerrar el déficit de la gasolina, lo que llevó a tomar la decisión de que no habrá incremento en su precio para febrero.
Durante 2023, el subsidio a la gasolina corriente fue completamente eliminado por el Gobierno, lo que disparo su precio a niveles históricos, aunque la decisión de mantener el del ACPM daba un alivio a los transportadores del país.




Sin embargo, el Gobierno tendrá que enfrentar un déficit de $ 16 billones en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), lo que podría dar paso a otras medidas mientras el año 2024 va corriendo.
Por ahora, y por petición del presidente Gustavo Petro, el costo del combustible dependerá de la variación internacional que registren los precios del petróleo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO