Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 29, 2023 - 6:30 am
Visitar sitio

Durante la reunión del gremio de taxistas con el Gobierno nacional, realizada el pasado viernes 25 de agosto, se definió un congelamiento del costo del galón de gasolina para los taxistas, que generaría un alivio para este sector.

En la reunión se presentaron una serie de peticiones realizadas al Estado que, según Juan Carlos García Gaviria, presidente de la Asociación de Transportadores del Quindío y asistente del encuentro, incluían impartir órdenes a los comandantes de Policía a nivel nacional para, con base en el código de Policía, empezar a sancionar a los transportadores informales. Así mismo, solicitaron que el espacio público fuera controlado y que fueran aplicadas cerca de 15 sanciones que se encuentran incluidas en el código.

(Vea también: Minhacienda hizo anuncio contra camioneros que se unieron al paro por alza en la gasolina)

Otra petición consistió en que la Policía de Carreteras destine un grupo de apoyo a los agentes de tránsito de cada localidad para contrarrestar la informalidad e ilegalidad en el servicio de transporte público.

En la reunión, el gremio de taxistas comunicó que está de acuerdo con la transición de vehículos de combustión fósil a vehículos eléctricos, no obstante, pidió que se lleve a cabo un estudio que demuestre la equivalencia económica de dichos carros, pues carros cuestan mucha plata y su vida útil es de solo 8 a 10 años.

Mientras es desarrollado el estudio y se define una propuesta, los taxistas solicitaron que se aliviane el costo de la gasolina. Esto mediante 2 propuestas, la primera es crear una tarifa diferencial “que con el análisis que se hizo con el ministro de Interior, de Minas, de Hacienda y Transporte se llegó a la conclusión de que puede ser posible, es decir, se pueden congelar inicialmente los costos del combustible durante el resto del año”, dijo García Gaviria.

Adicionalmente, en el marco de la reunión los transportadores pidieron ser incluidos en las discusiones de los proyectos de ley de Sanciones, de las reformas del código de tránsito, etc.

Respuesta del Gobierno Nacional

El presidente de la Asociación de Transportadores del Quindío manifestó que desde el sábado se empezó a trabajar sobre la tarifa diferencial.

“El primer compromiso que hicieron es que este mes de agosto se va a congelar el costo, no sabemos si para todo el país o solo para los taxistas”, esto mientras se calcula la tarifa diferencial.

(Vea también: El (gran) cambio que viene para bombas de gasolina en Colombia, por nueva tarifa de taxis)

Fue enfático en decir que las solicitudes deben ser atendidas porque los transportadores están invirtiendo entre $ 800.000 y $ 1.000.000 solo en combustible para los vehículos.

El beneficio debería ser para todos

Por otro lado, Gustavo Eduardo Santos Monsalve, fiscal nacional de la Federación Nacional Unida de Motociclistas, Fenumo, dijo que los taxistas no deberían tener un precio preferencial, sino que el beneficio debería ser para todos.

“Todos los ciudadanos necesitamos movilizarnos y darles predilección a ellos sería violar el derecho a la igualdad”, anotó el fiscal.

Así mismo, dijo que lo ideal sería tomar una decisión que beneficie a toda la población, como quitar la sobretasa a la gasolina que es un impuesto que se cobra por cada galón de gasolina que se vende y es destinado a los fondos de las alcaldías”.

Lee También

El incremento ha sido muy rápido

La motociclista Nicol Salcedo se ha visto muy afectada por los aumentos constantes de la tarifa, pues un galón anteriormente le constaba $ 9.000 y ahora debe pagar casi $ 15.000. Por lo anterior ha considerado vender su vehículo y movilizarse mediante el transporte público.

“Yo creo que como van las cosas y que los aumentos son cada mes debo considerar más alternativas para movilizarme, porque este gasto me hace un hueco en el bolsillo”, opinó la ciudadana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.