Antioquia, Meta, Quindío y Cundinamarca son los departamentos en los que los colombianos más están gastando dinero para movilizarse por sus vías durante este diciembre de 2021, aunque el gasto subirá en 2022. El valor no ha sido determinado, pero que dependerá de lo que anuncie el Gobierno Nacional.
El último reporte del Invías, que actualiza el listado según cambien, lo recogió Valora Analitik. Ellos sacaron el listado de cuáles son los peajes más caros en Colombia para viajar en este fin de año.




Cuáles son los peajes más caros en Colombia en 2021
Durante estos últimos días de diciembre, millones de personas se han movido y se seguirán moviendo entre los diferentes municipios del país. Desde el Ministerio de Transporte esperan que sean 1,2 millones de carros los que movilicen 10 millones de personas.
Aunque no todos pasaran por los peajes caros, sí serán muchos quienes lo harán porque algunos de estos se encuentran camino a las principales ciudades del país. Estos son las tarifas de los peajes más caros de Colombia:
Peaje | Cobro (Pesos colombianos) | Ciudades que conecta |
Pipiral | 18.500 pesos | Vía Bogotá – Villavicencio |
Aburrá | 17.100 pesos | Medellín – Rionegro (vía al aeropuerto) |
Marahuaco | 15.200 pesos | Cartagena –Barranquilla |
Circasia | 14.500 pesos | Pereira – Armenia |
Puerto Colombia | 14.200 pesos | Cartagena –Barranquilla |
La Libertad | 13.900 pesos | Villavicencio – Puerto Gaitán |
Machetá | 13.900 pesos | Cundinamarca –Casanare |
La Lizama | 13.700 pesos | Bucaramanga –Barrancabermeja |
Calamar | 13.500 pesos | Puerta de Hierro – Cruz del Viso – Palmar de Varela (Bolívar) |
El Korán | 13.500 pesos | En Puerto Salgar (Cundinamarca) |
Estos precios aplican para los vehículos particulares que entran dentro de la categoría I, en la cual entran automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla.
Algunos de estos fueron abiertos recientemente y hacen parte de los 18 peajes que se esperan inaugurar en Colombia hasta el 2023, un anuncio que puso a muchos a pensar y reflexionar sobre el estado de las vías del país, pues en eso es que, supuestamente, se invierte el dinero de los peajes.
La razón por la que estos peajes hacen parte del listado de los más caros es que, en su mayoría, son concesionados. La consecuencia de esto es que con el dinero que recaudan queda para la creación de más vías, que están a cargo de los privados.
En total, Colombia tiene 168 casetas para la atención de millones de viajeros en los últimos días del año y la mayoría de ellas deberán estar funcionando para agilizar la movilización en las vías.
Así las cosas, las vías para llegar a las playas de la costa Atlántica, viajar al Eje Cafetero desde el centro del país y llegar a algunas de las regiones más apartadas del Meta son las que más dinero le harán gastar a los conductores en este fin de año.
LO ÚLTIMO