Sin embargo, el Ministerio TIC espera que para este año la cifra de venta de pasajes en línea aumente alrededor de los 20 millones de dólares. El crecimiento del año pasado fue de más de 10 millones de dólares.

Actualmente, en Colombia existen alrededor de 30 empresas que prestan este servicio y que utilizan plataformas tecnológicas para comercializar los pasajes, facilitando así la adquisición por parte de los usuarios.

La plataforma de comercio electrónico Pinbus tiene convenio con 11 de estas compañías de buses intermunicipales que salen y llegan a 17 terminales de transporte a lo largo del territorio nacional. Según sus datos oficiales, al día se venden alrededor de 230 mil sillas, lo que equivalen a unos 13 mil millones de pesos.

De acuerdo con las cifras de dicha compañía, la venta de tiquetes electrónicos en Colombia creció un 150 % en 2016 con respecto al 2015. En la temporada de fin de año se vendieron alrededor de 30 mil pasajes a través de esta plataforma, y se espera que para Semana Santa de 2017 la cifra pueda aumentar.

Para Alejandro Zuluaga, cofundador y gerente comercial de Pinbus, el crecimiento de esta modalidad de compra ha sido constante.

“Hemos visto un crecimiento superior al 90 % mes a mes en los últimos 4 meses de compra de billetes de turistas extranjeros que quieren visitar el país (…) Creemos que esta tendencia va a continuar y esperamos que para el 2017 el 30 % de los pasajes que se vendan por medio de la plataforma sean de turistas extranjeros”, dijo el ejecutivo.

La empresa advirtió que los destinos más visitados en el país por vía terrestre en 2016 fueron Cartagena, Salento, Santa Marta y Medellín.