Escrito por:  Redacción Economía
Feb 13, 2025 - 2:26 am

Con el avance de este 2025, muchos ciudadanos en Colombia buscan tramitar por primera vez la licencia de conducción, que es requisito para poder manejar varias categorías de vehículos. Además, en este febrero se vencen más de 170.000 documentos de este tipo.

 Lea también: Cuánto cuesta curso para sacar licencia de conducción para carro o moto por primera vez

En este sentido, existe una alternativa que ahorrar dinero para quienes viven en Bogotá. Se trata de hacer este proceso en municipios como Chía, Cota, Soacha y Funza.

Sin embargo, entre estas opciones está Mosquera, que es sin duda la plaza donde el precio es mucho más bajo y para 2025 el costo es de tan solo 60.190 pesos, según informó Radioactiva.

Esto significa un gran descuento si se compara con el precio que tiene esta diligencia en la capital del país, que asciende a 227.500 pesos para motocicletas y 273.900 pesos para automóviles.

Pasos para obtener la licencia de conducción en Colombia

Es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y la Superintendencia de Transporte. Los principales son:

  1. Registro en el sistema Runt: El solicitante debe estar registrado en el Runt, lo cual es un requisito obligatorio para cualquier trámite relacionado con tránsito y transporte.

  2. Examen de aptitud física, mental y motriz: Este examen debe realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado y registrado en el Runt. Los resultados se integran al Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) de la Superintendencia de Transporte, donde se valida su autenticidad.

  3. Certificado de aptitud en conducción: Es necesario completar un curso de conducción en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado que tiene un costo adicional, según un margen de tarifas.  Este certificado se registra en el Runt y acredita que el solicitante ha adquirido los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para conducir.

  4. Exámenes teóricos y prácticos: Ambos exámenes deben aprobarse en un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale) autorizado y registrado en el Runt.

  5. Estar libre de infracciones de tránsito: El sistema verifica que el solicitante no tenga multas o infracciones pendientes de pago.

  6. Pago de los derechos del trámite: El pago debe realizarse en los puntos habilitados de las Ventanillas Únicas de Servicios.

  7. Presentación del documento de identidad: Dependiendo de la edad y nacionalidad, se debe presentar uno de los siguientes documentos:

    • Para ciudadanos colombianos mayores de edad: cédula de ciudadanía o contraseña.
    • Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña.
    • Para extranjeros: cédula de extranjería, pasaporte vigente o Permiso por Protección Temporal (PPT).

Este es el procedimiento general para la obtención de la licencia de conducción en Bogotá.

¿Cómo saber si una licencia de conducción en Colombia está vigente?

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, existen dos maneras de verificar esta información:

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.