El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El Banco de la República publicó las minutas de la más reciente reunión de junta directiva que tuvo lugar hace una semana y en la que se decidió mantener las tasas de interés en 13,25%.
En este espacio, los directores destacaron que la inflación haya descendido en abril y mayo por efecto de la desaceleración de los altos precios de la comida.
(Vea también: 2 alimentos (muy consumidos en Colombia) bajaron de precio, pero hay lío en su producción)
Además, valoraron los ajustes a la baja de los precios internacionales de algunos alimentos y costos de transporte; la revaluación de la tasa de cambio; y la reducción de la inflación de precios al productor, entre otros.
No obstante este panorama, reflejaron preocupación porque el costo de vida sigue en un nivel excesivamente alto.
La #JuntaBanrep resaltó la reducción de cerca de un punto porcentual de la inflación total entre marzo y mayo, en un contexto de una moderación del crecimiento de la demanda interna y de una tasa de interés de política monetaria que se ubica en terreno contractivo.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) July 6, 2023
Esto, contrastando “con lo observado en países avanzados y en las economías comparables de América Latina, en las cuales la inflación se ha reducido de manera sustancial”.
En este punto vale recordar que, a la espera del dato de inflación en junio que el Dane publicará el lunes, el costo de vida en Colombia subió 0,43 % en mayo; mientras que entre enero y mayo creció 5,83 %; y en los últimos doce meses, 12,36 %.




Haciendo el contraste con economías equiparables de la región, en Perú la inflación anual cerró en 7,99 % durante el quinto mes.
En tanto, en México llegó al 5,84 %; en Brasil, al 3,7 % y en Chile, 8,7 %.
Argentina y Venezuela, que parecen “fuera de concurso”, registraron por su parte indicadores del 113 % y 429 %, respectivamente.
Inflation rate:
🇻🇪 Venezuela: 429%
🇱🇧 Lebanon: 260%
🇸🇾 Syria: 139%
🇦🇷 Argentina: 114%
🇹🇷 Türkiye: 38.2%
🇪🇬 Egypt: 32.7%
🇵🇰 Pakistan: 29.4%
🇳🇬 Nigeria: 22.4%
🇭🇺 Hungary: 21.5%
🇺🇦 Ukraine: 15.3%
🇰🇿 Kazakhstan: 14.6%
🇵🇱 Poland: 11.5%
🇨🇿 Czechia: 11.1%
🇧🇩 Bangladesh: 9.7%
🇸🇪…— World of Statistics (@stats_feed) July 7, 2023
Volviendo a Colombia, los directores de la junta del Banrep manifestaron su preocupación de cara a los próximos meses debido a los efectos que podría acarrear el fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos y la energía, y la elevada incertidumbre internacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO