El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón radicó un proyecto de acuerdo en la Asamblea Departamental que busca implementar cambios en el impuesto vehicular.
Básicamente lo que pide Rendón es que hasta el 100 % de todo el recaudo que se hace bajo el impuesto sea direccionado a atender el hambre que afecta a 2 millones de antioqueños.
(Vea también: Revelan qué debe hacer (legalmente) para que la declaración de renta le llegue más barata)
“De esta manera ayudaremos a mitigar este flagelo del hambre que afecta a más de 2 millones de antioqueños, a universalizar y ampliar el programa de alimentación escolar para 430.000 niños y jóvenes de educación pública y también la creación de comedores que favorezcan a la población mayor. El objetivo es que no haya ni un solo antioqueño siga padeciendo inseguridad alimentaria”, indicó el mandatario regional.
Radiqué Proyecto de Ordenanza para destinar los recursos del impuesto vehicular a la alimentación escolar. Con el apoyo de los diputados y de todos los antioqueños, contribuiremos a disminuir el hambre de nuestros niños y jóvenes. pic.twitter.com/r7yPema9Vo
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) February 14, 2024
Recomendado: Alcalde ‘Fico’ Gutiérrez alerta que movidas de Petro impactarían metro de la 80
¿Cómo se hará el recaudo del impuesto vehicular en Antioquia?
La iniciativa también pretende crear un fondo cuenta independiente para el impuesto vehicular en la ciudad con autonomía administrativa, financiera y de rendición de cuentas, para que la asignación de estos recursos sea descentralizada y más eficiente.
“El propósito es evitar la intermediación a través del fortalecimiento de las organizaciones de base comunitarias y sociales, de los sitios más apartados de Antioquia, para que sean ellos quienes, siguiendo una minuta estricta del Ministerio de Educación Nacional, le provean alimentación escolar a nuestros niños y jóvenes de manera directa”, agregó el gobernador de Antioquia.
(Lea también: Fechas límite para pagar impuestos en la Dian en febrero; hay problema si se pasa)
Se estima que serán alrededor de $300.00 millones los destinados a la lucha contra el hambre. Sin embargo, esta decisión deberá ser aprobada por la Asamblea Departamental.
Esto forma parte de las iniciativas propuestas por el gobernador, que también abarcan aspectos legislativos, como la descentralización de recursos en las regiones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO