La gasolina subió para este mes 600 pesos en todas las ciudades del país y, en la mayoría de ellas, el galón quedó fijado en más de 12.000 pesos, lo que representa un impacto para diferentes sectores e industrias.

Pese a que, en campaña, el entonces candidato Gustavo Petro se fue de frente contra los sectores más pudientes y dijo que serían los más impactados con sus propuestas, la realidad hoy es otra y son los ciudadanos de a pie los que sienten las decisiones del ahora mandatario.

Muestra de ello es lo que ocurre actualmente con los precios de los combustibles, que desde que Petro es presidente han subido más de 2.000 pesos y en el último año y medio ya subieron 4.752 pesos, afectando a 17 millones de vehículos en el país.

Así mismo, esta semana se conoció que no solo los dueños de carros se verán afectados porque tendrán que pagar más por la gasolina en Colombia. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el impacto también lo tendrán varios sectores y los ciudadanos que necesitan movilizarse.

“El aumento en el precio de la gasolina afecta muchas actividades de la economía, en especial a los ciudadanos que deben movilizarse diariamente y al transporte de mercancías y alimentos. Tanto las motos, como los vehículos son parte fundamental del ingreso de las personas, por lo que el aumento de los precios incrementa el costo de vida. Igualmente, hay que tener en cuenta que, en Colombia, el uso del transporte individual es muy frecuente”, señaló Oliverio García, presidente de Andemos, citado por La República.

(Vea también: Hasta cuándo va a subir el precio de la gasolina en Colombia; falta bastante tiempo)

Lee También

Gasolina en Colombia sube 600 pesos, por medida del Gobierno en combustibles

Pese al llamado y preocupación de los ciudadanos, la administración de Petro informó recientemente que los precios de los combustibles sí seguirán subiendo hasta llegar a los estándares internacionales.

Eso lo dejó claro el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que incluso dio por hecho que el incremento en la gasolina seguirá hasta llegar a 16.000 pesos por galón. El funcionario asegura que esto se da por un hueco de varios billones de pesos que tiene el Estado y que viene de atrás.

“El presidente (Iván) Duque no lo subió, nos dejó un hueco de 30 billones de pesos. Ese es el hueco que se está curando. El precio de la gasolina corriente debe llegar al orden de los 15, 16.000 pesos. Pero va a llegar en tres años”, afirmó Bonilla, citado por Blu Radio.

Así están los precios de los combustibles para este mes en las principales ciudades:

Gasolina más cara en Colombia:

  1. Pereira: $ 11.554.
  2. Villavicencio: $ 12.273.
  3. Cali: $ 12.211.
  4. Bogotá: $ 12.173.
  5. Manizales: $ 12.164.

Gasolina más barata en Colombia:

  1. Pasto: $ 9.916.
  2. Cúcuta: $ 10.225.
  3. Cartagena: $ 11.805.
  4. Barranquilla: $ 11.847.
  5. Bucaramanga: $ 11.920.