
No hay dudas de que emprender desde casa se ha convertido en una alternativa cada vez más atractiva, gracias a la flexibilidad y a las oportunidades que ofrece el mundo digital, teniendo en cuenta un punto de inflexión que parece haber cambiado para siempre la vida como la conocíamos: la pandemia por COVID-19.
(Vea también: Reconocidas empresas abrieron vacantes para teletrabajar: dan entre 3 y 5 millones de pesos)
Ese momento histórico para la humanidad hizo que el teletrabajo y los oficios remotos cobraran gran vigencia y se tornaran en una solución muy importante para quienes no quieren volver a laborar desde una oficina y manejar su tiempo, cumpliendo con labores desde cualquier lugar del planeta y sin preocuparse por cumplir horarios.
Por ese motivo, la inteligencia artificial ha identificado cinco negocios útiles para quienes desean iniciar un negocio sin salir de casa y aumentar sus ingresos, además teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo y comportamiento de los colombianos.
Según cifras de Confecámaras, solo en el primer semestre de 2024 se crearon 174.937 empresas en Colombia, lo que demuestra el interés creciente por el emprendimiento. En ese contexto, vender productos en línea es una opción rentable.
Cuáles son los mejores oficios para ganar dinero desde casa, según la IA
Plataformas como Amazon, Mercado Libre y GoTrendier permiten comercializar artículos en tendencia, ropa de segunda mano y productos hechos a mano. Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, señaló que “más de 4 millones de colombianos venden la ropa que ya no usan y que se encuentra en buen estado”.
Otra sugerencia destacada por la inteligencia artificial es ofrecer servicios profesionales como ‘freelancer’ o consultor en áreas diversas y aplicables a muchas personas, como redacción, diseño gráfico, edición de video o marketing. Sitios como Fiverr y Workana, así como redes como LinkedIn, facilitan el contacto entre profesionales y clientes potenciales.
También es posible emprender desde casa mediante la creación de contenido en redes sociales. Esa actividad se ha puesto muy de moda, y si usted tiene facilidad para comunicarse y le apasiona enseñar o compartir su estilo de vida, puede monetizar su presencia en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Herramientas como Canva o CapCut ayudan a mejorar la presentación de las publicaciones.
Para quienes tienen habilidades manuales, el ‘merchandising’ o los productos personalizados representan una oportunidad rentable y que pueden resultar bastante atractivos para los consumidores. La IA también señalan otras opciones como diseñar camisetas, tazas, joyería o papelería artística que pueden promocionarse en plataformas como Printful y Redbubble.
Finalmente, impartir cursos o asesorías en línea es otra forma recomendada por la IA para ganar dinero desde casa y aprovechando los conocimientos que tenga en cualquier tema. Si domina algún tema como idiomas, cocina, música o marketing, puede enseñar a través de plataformas como Udemy, Domestika o Zoom y recibir buenos ingresos por ello.
Cuánto dinero se puede ganar trabajando desde casa
Una estimación promedio mensual de ingresos para cada uno de esos oficios desde casa, basada en datos recientes y tendencias del mercado digital, podrían ser los siguientes:
Vender ropa en línea: una persona que venda ropa de segunda mano o productos en tendencia en plataformas como GoTrendier, Mercado Libre o Instagram puede ganar entre 300 y 800 dólares mensuales (entre $ 1’300.000 y $ 3’500.000) si lo hace de forma constante. Los ingresos pueden ser mayores si se manejan marcas reconocidas o se tiene una comunidad fiel.
Crear contenido para redes sociales: un creador que empieza puede ganar entre 100 y 500 dólares al mes (más o menos entre $ 434.000 y $ 2’170.000) con colaboraciones pequeñas o monetización básica (YouTube, TikTok, Reels). Sin embargo, si logra construir una audiencia grande y colaborar con marcas, puede alcanzar fácilmente entre 1.000 y 5.000 dólares mensuales (hasta 20 millones de pesos), o incluso más.
Servicios de freelance: dependiendo del área (redacción, diseño, edición, traducción), la experiencia y el volumen de trabajo, un freelancer puede obtener desde 400 hasta 2.000 dólares al mes (entre $ 1’700.000 y $ 8’700.000). Los perfiles más especializados, como programadores o consultores, pueden superar los 3.000 dólares mensuales (más de 2 millones de pesos) trabajando a tiempo completo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO