
A la hora de rentar una propiedad son muchos los requisitos que piden los arrendatarios o dueños de las casas, situación que se puede convertir en la pesadilla de muchos por factores y exigencias económicas.
(Vea también: Lanzan alerta por panorama que tiene a muchos preocupados; es con arriendo y más)
Usualmente, algunos propietarios piden depósitos o un dinero base para cubrir eventuales daños o incumplimientos por parte de quien arrienda, pero cuando se finaliza el contrato, algunas personas se han quedado con las manos vacías, pues el dueño no devuelve dicha suma que es una simple garantía.
Por ejemplo, en Bogotá está prohibida dicha dinámica, aunque pocos los sabían. Según la Secretaría de Hábitat, la única garantía que debe existir en este tipo de acuerdos debe ser el contrato, y todo ligado al pago de los servicios públicos.
“Es necesario indicar que existe la prohibición expresa a que el arrendador exija depósitos o cauciones para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato por parte del arrendatario; la única garantía que puede exigir el arrendador para la firma del contrato de arrendamiento corresponde a los servicios públicos”, destacó la entidad.
Qué hacer cuándo no le devuelvan el depósito de arrendamiento
En el caso de Bogotá, usted podría poner en conocimiento el caso ante las autoridades como la Subdirección de Investigaciones y Control de Vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat.




No obstante, en caso de que haya oportunidad para el diálogo, puede anticiparse y establecer comunicación con el propietario para alcanzar un acuerdo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO