
La numismática es la disciplina que estudia las monedas, billetes y medallas, tanto desde un punto de vista histórico como económico y artístico. Se encarga de analizar su origen, evolución, materiales de fabricación y el contexto en el que fueron emitidos. Además de ser una ciencia auxiliar de la historia, la numismática es una afición para muchos coleccionistas que buscan piezas raras o antiguas con gran valor simbólico y monetario.
En el mundo del coleccionismo, la numismática ha cobrado gran importancia, ya que ciertos billetes y monedas pueden alcanzar precios elevados debido a su escasez, errores de acuñación o relevancia histórica. Algunos ejemplares son altamente cotizados por especialistas y subastadores, lo que ha generado un mercado activo a nivel global.
Además, las monedas y billetes pueden reflejar la identidad cultural y los cambios políticos de una nación, convirtiéndose en testigos de la evolución económica y social a lo largo del tiempo.
Moneda de 50 pesos que puede vale 120.000 pesos
La moneda de 50 pesos de 1991 tiene, además del año de acuñación, el número y un diseño de ondas de decoración. En el reverso está el Escudo de Colombia con las alas extendidas y la cinta con el lema “Libertad y Orden”.
(Vea también: ¿Los supermercados en Colombia pueden rechazar efectivo? Estas son las condiciones legales)
Entre los coleccionistas, hay una de estas monedas de 50 pesos que puede alcanzar, e incluso superar los 100.000 pesos. El detalle que la hace tan valiosa es un error en la acuñación. Como se dijo anteriormente, es del año 1991, pero en la moneda aparece el número 1881. Si está bien conservada, en Foronum puede venderla hasta en 27 euros, un poco más de 120.000 pesos.
Hay otra moneda de este valor que puede costar hasta 60.000 pesos. En esta, hay un giro inusual en la moneda, por lo que el escudo de arma de Colombia aparece de lado al voltearla verticalmente. Del estado de conservación depende que los coleccionistas pague por él el máximo valor.
Billete de 20.000 pesos que puede costar 450.000 pesos
Entre los billetes, destaca el billete de 20.000 pesos de Julio Garavito, que ha estado en circulación desde 1996 y hasta 2016 cuando salió la nueva familia. En particular, los coleccionistas buscan una versión especial conocida como billete de reposición, identificada por un rombo en el anverso y una serie que comienza con el número 50.
El valor de estos billetes varía según su estado de conservación. Un ejemplar en regulares condiciones puede valer 40.000 pesos, mientras que en buen estado puede alcanzar los 100.000 pesos. En excelente estado o sin circular, su precio llega hasta los 450.000 pesos, convirtiéndolo en una pieza altamente codiciada por los expertos en numismática.
(Le puede interesar: Los billetes antiguos más codiciados por coleccionistas en Colombia; valdrían millones)
¿Dónde vender monedas y billetes de colección?
En el centro de Bogotá, en La Candelaria hay varios lugares donde se pueden vender estas monedas y billetes. Una de ellas es el mercado de las pulgas que se hace los sábados en la carrera séptima con calle 24, pero los precios pueden bajar en comparación a un coleccionista especializado.
La Numismática de Bogotá es otro sitio en el que puede preguntar si reciben los billetes, ya que ellos los venden. Está ubicado en la carrera Séptima con calle 21. Las casas de empeño también son una buena opción para vender estos elementos.
Como siempre, Internet es una alternativa para comprar y vender artículos. Mercado Libre y Market Place tienen sus páginas para vender billetes y monedas antiguas. Aquí es importante tener mucho cuidado con las estafas, ya que no se sabe quién es la persona que está interesada del otro lado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO